Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Teología

La presencia de Dios en la actualidad

Algunos la buscan, otros claman por ella, la presencia de Dios es algo que se menciona mucho en la actualidad pero que también está muy mal interpretada. Por eso hoy hablaremos sobre este tema. Para hablar de esto hay que tener primero un concepto bien en claro, y es el de la Omnipresencia de Dios. Este es uno de sus atributos, el cual significa que Dios está en absolutamente todos lados. Él está tanto en el cielo como en cada rincón de la tierra, nada lo puede contener. Sin embargo, tanto en el Antiguo Testamento, hablando del tabernáculo/templo, como en Apocalipsis, hablando del cielo, vemos a la presencia de Dios ubicada en un lugar ¿Cómo es esto?¿Acaso Dios se restringe por momentos para estar sólo en un lugar? No, sino que allí en esos lugares estaba la manifestación de Su presencia, Dios seguía siendo Omnipresente estando en todos lados. Esos son los casos del Antiguo Testamento y de Apocalipsis pero ¿qué pasa en la actualidad? Bueno, es lo que analizaremos hoy. Pero antes, tambi...

Adán y Eva ¿podían no pecar?

El inicio de todo, el inicio de la corrupción del hombre. Génesis 3 nos muestra la primer caída en pecado por parte de la humanidad, y hay una pregunta que resuena de fondo: ¿Se podría haber evitado? Hoy responderemos esta duda. Comencemos recordemos el contexto. Dios había creado al universo y puso al hombre a cargo de Su creación. Les dijo a Adán y Eva que podían comer de cualquier fruto a excepción del árbol del bien y del mal. Hasta ese momento esa era la única Ley de Dios que les había comunicado, no comer de ese fruto. Luego de la tan famosa historia de Eva y la serpiente, el hombre rompió la Ley, lo cual, según leemos en 1° Juan 3:4 eso es justamente el pecado. A partir de eso la humanidad fue corrompida y todos nacemos con naturaleza muerta, pecadora. Cuando hablamos del tema del libre albedrío vimos que el mismo no existe porque al ser esclavos del pecado desde ese punto de Génesis 3, no tenemos ese albedrío de forma libre, sino que todas nuestras decisiones están goberna...

Los dos mandamientos para el cristiano

El Antiguo Testamento está lleno de mandamientos hacia el pueblo de Israel. Los rabinos de la época de Jesús decían que había en el Pentateuco 613 mandamientos. Pero luego Cristo habló de que todo se resume en sólo dos mandamientos ¿Cómo es esto posible? " Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas. " Mateo 22:36-40 Creo que la pregunta de "¿Por qué Jesús resumió toda la ley con esos dos mandamientos?" ha sido contestada varias veces, pero no creo que se le de la importancia que se merece. Siempre se dice cómo en estos dos mandamientos se resume la ley ya que si amamos a Dios por sobre todo no pecaremos contra él y lo mismo hacia nuestro prójimo. Y es que, como hablamos en distintos blogs (como el ...

La Ley del Cristiano

En la antigüedad Dios le dio al pueblo de Israel Su ley para mostrarles cómo debían vivir pero principalmente cómo debían relacionarse con Dios mediante el tabernáculo. Pero hablando del presente, si bien ya no estamos bajo esa Ley, ¿tiene el cristiano otra Ley a la que obedecer? Empecemos hablando de la Ley hacia Israel, y no, esta no son sólo los 10 mandamientos de Éxodo 20. Lo que los judíos llaman Ley es el pentateuco, los primeros 5 libros de la Biblia. Si bien en ellos hay mucha parte histórica, también hay muchas indicaciones hacia el pueblo de Israel. En ella podemos encontrar indicaciones sobre la ropa, la comida, sobre cómo tratar las enfermedades, etc. Pero en lo que principalmente se enfoca la Ley, como mencionamos antes, es en el trato del pueblo hacia con Dios. Vemos capítulos y capítulos sobre los sacrificios a Jehová, sobre cómo se debían conducir los que servían en el templo, también sobre qué cosas eran pecado, qué cosas agradaban a Dios, etc. Ahora, esta Ley era para...

El Evangelio NO es una cosmovisión

Es muy común que hoy en día se hable de tener una "cosmovisión bíblica", sin embargo, hoy veremos que este es un concepto muy errado ya que ni la Biblia ni el Evangelio son una cosmovisión. Tanto iglesias no reformadas como iglesias reformadas hablan de tener una cosmovisión bíblica. Lo que se entiende a simple vista de esto es que debemos ver al mundo tal como la Biblia lo pone. Veamos qué es lo que significa este concepto. La palabra "cosmovisión" se cree que surgió en Alemania en el siglo XIX y fue expresada por el filósofo Wilhelm Dilthey. En alemán, la palabra es Weltanschauung, que se puede traducir como "mirar el mundo". Al traducirla al español el concepto se amplía un poco más, ya que ahora no sólo es "mirar al mundo" sino una visión del universo (cosmo=universo). El diccionario pone que la cosmovisión es " la perspectiva, concepto o representación mental que una determinada cultura o persona se forma de la realidad ". Dicho en...

Mero Moralismo

En el blog anterior terminamos nuestra serie sobre el libro de Filipenses donde vimos el llamado a gloriarnos en Cristo y cómo de allí es que toda nuestra vida surgiría. Continuando un poco con este pensamiento, hoy veremos cómo se aplica esto a la obediencia, ya que si obedecemos pero no nos estamos centrando en Cristo, entonces nuestra vida es un mero moralismo. " Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. " Ezequiel 36:26-27 Como cristianos estamos llamados a vivir como Cristo, justamente eso es lo que significa cristiano (pequeño Cristo). Vivir una vida de obediencia y piedad en este mundo caído es muy difícil. Sin embargo, hay muchos que intentan de manera sobrehumana vivir en santidad. Aún así, este esfuerzo en la obediencia muchas veces está ...

Una crítica a la Iglesia Reformada

Para el blog número 100 quería hacer algo especial, y habían muchos temas de los que quería hablar, pero al final me incliné por uno que me parece necesario. Si bien en el título pone que es una crítica, creo que más bien la palabra es una llamada de atención, espero que nadie lo tome a mal, sino que más bien pueda ser de bendición. " Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga. " 1° Corintios 10:12 Parece mentira que ya estemos por el blog número 100, eso significa que ya van casi 2 años desde que comenzó este blog. Durante todo este tiempo, siempre he querido enfocarme en la sana doctrina, apuntar siempre al verdadero Evangelio y al verdadero Dios. Sin embargo, creo que llegó el tiempo de mirarnos a nosotros mismos, a los que estamos en la sana doctrina. Hemos hablado en distintos blogs sobre lo que hablaremos hoy, pero creo que nunca fui tan directo. Hay algo que quiero dejar bien en claro desde un principio: No por ser calvinistas significa que somos bíblicos ¿A...

¿Qué significa que Cristo haya vencido a la muerte?

Ciertamente es algo hermoso poder proclamar que tenemos un Salvador que venció a la muerte, y nos es de gran consuelo. Pero ¿realmente entendemos lo que esto significa? " Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? " 1° Corintios 15:54-55 Mi alabanza favorita, en el segundo verso hace una referencia a este versículo diciendo " Pero al tercer amanecer un gran estruendo se escuchó ¿Dónde está muerte, tu aguijón? Cristo Jesús resucitó " hablando de como Cristo venció a la muerte. Pensando un poco, me di cuenta que muchas veces no tenemos ni idea de la magnitud de esto. Primero debemos diferenciar algo que ya muchos deben saber. En la Biblia vemos dos tipos de muerte (sin contar morirse a uno mismo, lo cual va de la mano con negarse a uno mismo): La física, ...

La alabanza hacia el Espíritu Santo

El movimiento pentecostal y carismático le dedica gran parte de sus alabanzas al Espíritu Santo ya que buscan todavía su bautismo. Hoy veremos una perspectiva bíblica sobre si es correcta este tipo de alabanza. Es muy común en las iglesias carismáticas que la alabanza sea lo que más tiempo ocupa en una reunión, pero no porque hagan muchas canciones, sino porque entre canción y canción están un buen tiempo cantando cosas que les salen del corazón. Si bien no lo veo como algo malo, el problema está en las cosas que se dicen. La mayoría de las veces tiene que ver con que el Espíritu de Dios descienda y llene aquél lugar. Con esto, la mayor parte de la alabanza está dirigida al Espíritu Santo ya que buscan experiencias sobrenaturales en el medio de las canciones. La alabanza ya deja de ser tanto para adorar a Dios, ahora es más para sentirse bien, tratar de sentir alguna emoción que venga de Dios, y como resultado dicen que es el Espíritu Santo moviéndose por el lugar. A su vez, con esto e...

La Teología: un arma de doble filo

No podemos negar que en la actualidad está habiendo un resurgir de la pasión por estudiar Teología con mayor profundidad. Sin embargo, lo que podríamos pensar que es 100% beneficioso, a veces no lo es tanto. Hoy veremos un poco más acerca de esto. Estudiar teología ciertamente es muy beneficioso, ya que la teología es justamente el estudio de Dios. Cuando estudiamos la Palabra en profundidad estamos aprendiendo teología. Esta se aplica en nuestro diario vivir cristiano. Desde el Evangelio mismo ya hay teología, ya que para conocer el Evangelio debemos conocer el carácter Santo, Justo, y de gracia de Dios. Si bien quizás es lo más básico en lo que respecta a la teología, podemos profundizar muchísimo al punto de ver todos los atributos de Dios en el Evangelio. A su vez en nuestro día a día al estudiar la Palabra y conocer más de Dios lo que estamos haciendo es estudiar teología. Juan 17:3 dice " Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo...

La ira de Dios

La ira de Dios es algo de lo cual hoy en día se va de un extremo a otro. Muchos ni siquiera mencionan la ira de Dios, pero otros lo llevan al punto de ponerlo como un atributo de Dios mismo. En este blog veremos qué es la ira de Dios y cómo debemos hablar al respecto de la misma. Primero que nada debemos definir lo que es la ira. El diccionario lo pone como un " sentimiento de enfado muy grande y violento. " En el original de la Biblia se utilizan varias palabras refiriéndose a un ardor, enojo, o hasta literalmente a la nariz (esto llevándonos al resoplar que uno tiene al enojarse). Como podemos ver no es simplemente un enojo, sino que es un enojo fuerte, que muchas veces deja de ser pasivo y pasa a ser activo ya que se externaliza. Cuando nosotros pensamos en este tipo de enojo, de ira, desde el punto de vista humano, es algo totalmente pecaminoso, pero no es así en Dios ¿Por qué? Porque la ira es un resultado de su Santidad y Justicia. Si vemos en la Biblia, siempre la ira ...

Dios utiliza el pecado para Su gloria

No hay duda de que Dios utiliza todo para Su gloria, de hecho, absolutamente todo fue creado para eso (Romanos 11:36). Pero ¿acaso eso significa que Dios utiliza aún también nuestro pecado para Su gloria? ¿No son estos polos opuestos? Hoy veremos esto con mayor profundidad. Primero que nada, para ver esto debemos ver algunos conceptos básicos sobre el pecado. Comencemos entonces por su definición. La Biblia lo pone como que es la transgresión de la Ley (1° Juan 3:4) ¿De qué Ley hablamos? Bueno, claramente de la Ley de Dios, de Sus mandamientos. Es por esto que en repetidas veces vemos en la Palabra que Dios aborrece el pecado y es contrario a Él (Deuteronomio 25:16, Proverbios 15:9, por ejemplo). Muchos han llegado a describir al pecado como el enemigo de Dios. Sin embargo, si el pecado fuese el enemigo de Dios, este debería poderle hacer algo de competencia a nuestro Señor, cuando en realidad nada, ni nadie, puede. Si lo pensamos de esta forma, el Dios Omnipotente y Soberano no tiene ...