Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Vida Cristiana

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...

Ya no estoy al día con mi plan anual de la Biblia, ¿qué hago?

Cada año un gran número de cristianos comienzan el plan de lectura anual de la Biblia. Pero en el medio muchos terminan abandonándolo. Si esto te ha pasado, este blog es para vos. " Por heredad he tomado tus testimonios para siempre, porque son el gozo de mi corazón. Mi corazón incliné a cumplir tus estatutos de continuo, hasta el fin. " Salmos 119:111-112 Siendo honestos creo que no hay cristiano al que no le haya pasado. Empieza el año y nos ponemos como meta "Este año voy a leer toda la Biblia". Pero conforme van avanzando los días más nos empieza a costar y más empezamos a despegarnos de ese plan. Para cuando nos queremos acordar ya nos atrasamos demasiado como para ponernos al día en algún punto y terminamos posponiendo esa resolución para el año siguiente. A algunos les empieza a costar ya en el primer mes y no pasan del pentateuco, otros perduran un poco más hasta Crónicas, otros llegan a los profetas menores, pero la realidad es que muchas veces es difícil. ...

¿Por qué me cuesta leer la Biblia?

El que diga que nunca le pasa, estoy seguro que está mintiendo. Muchas veces nos cuesta leer la Biblia, y pueden haber un montón de razones, pero creo que hay una central y es lo que vamos a estar hablando hoy. Así que si te pones mal por no haber leído tu Biblia, este capítulo es para vos. "¡Oh, cuánto amo yo tu ley! Todo el día es ella mi meditación." Salmo 119:97 Este versículo creo que quizás es uno de los más conocidos de la Biblia. Es hermosa la actitud que tenía el salmista con respecto a la Palabra de Dios. El capítulo más largo de la Biblia es un Salmo donde el autor adora a Dios por Su Palabra. Y acá ya empiezo con las distinciones, el Salmo 119 adora al Dios de la Palabra, no a la Palabra en sí, la Biblia no es Dios, sino que es lo que Él quiso revelarnos sobre sí. Ciertamente este versículo deja el estándar muy alto para nosotros. Es algo a lo que queremos llegar, sin duda, pero luego vemos en nuestra vida y no tenemos ese mismo corazón. ¿A cuántos les gustaría te...

El viejo hombre vs el nuevo hombre: ¿Qué cambia?

Luego de creer el Evangelio no somos los mismos, nuestra vida cambia, pero ¿en qué sentido lo hace? Hay muchos pensamientos al respecto, y muchos versículos sacados de su contexto, por eso creo que es importante el ver cómo el Evangelio nos transforma al momento de convertirnos. " De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. " 2° Corintios 5:17 Creo que este pasaje es el más conocido sobre el nuevo hombre. Una vez que hemos sido salvos toda nuestra vida cambia, somos literalmente una nueva criatura, nacemos por segunda vez. Sin embargo, pasajes como Efesios 4:24 nos llaman a vestirnos del nuevo hombre, y sí, Pablo le está hablando a creyentes. Entonces ¿cómo es la cosa?¿Somos nuevas criaturas o tenemos que revestirnos de la nueva criatura? La respuesta es sí. La Biblia afirma las dos realidades, y ¿cómo es que pueden coexistir estas dos situaciones? Eso es lo que veremos hoy, porque es lo que realmente mar...

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los problemas de creer que colaboramos en nuestra santificación

Es un pensamiento muy común decir que nuestras obras colaboran con nuestra santificación y, si bien es algo de carácter secundario, decir esto implica algunos problemas que quiero detallar hoy. Ya hemos hablado con respecto al monergismo en un blog. En el mismo hablamos de cómo es Dios el que nos regenera, santifica y glorificará (Romanos 8:29-30). Hoy vamos a hablar de la contracara. Y no, no hablo del quietismo el cual lleva el monergismo a un extremo tal que llega a ser o místico o liberal. Sino que hablo del sinergismo. Este dice que el cristiano colabora con Dios en su proceso de santificación. Utilizan la obediencia, el cumplir con los imperativos, y la intencionalidad de uno para que estos sean los que determinan el crecimiento del cristiano. Si bien podría refutar directamente esta doctrina (la cual está totalmente apegada al pietismo que vimos la semana pasada), creo que la mejor forma sería ver lo que conlleva afirmar que colaboramos en nuestra santificación. Por eso, veamo...

"Añadid a vuestra fe"

2° Pedro 1:5-7 es quizás uno de los pasajes más conocidos de la Biblia para los cristianos. En el mismo podemos observar la responsabilidad que tiene el creyente, y hoy vamos a estudiar un poco más en profundidad esto.  " 5 Vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; 6 al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; 7 a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. " 2° Pedro 1:5-7 Primero quiero aclarar algo, no vamos a ir viendo punto por punto, palabra por palabra cada aspecto que aquí se menciona, ya que son bastante claros a lo que se refieren, sino que vamos a analizar el pasaje en sí. Para esto debemos ver un poco el contexto, el cual viene desde el versículo 3 en adelante " 3 Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelen...

El Monergismo

¿Qué tanto es Dios obrando y qué tanto vale nuestro obrar? Eso es lo que estaremos hablando hoy. " Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? porque ¿quién ha resistido a su voluntad? Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: Por qué me has hecho así? ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra? " Romanos 9:19-21 Hoy tenía otro tema para hablar, pero un amigo me hizo una pregunta el otro día sobre el monergismo que me dejó pensando. Por eso me pareció bueno hablar de este tema y explayarlo lo máximo posible. Entonces comencemos por ver la definición de monergismo. La palabra proviene del griego monos, uno y ergon, obra, acción, logro. Esto es una referencia a una acción entre dos partes. En el caso del monergismo, es sólo una de esas partes la que actúa para lograr el objetivo. El sinergismo por otra parte es cuando ambas partes actúan en conj...

Cómo el mundo verdaderamente se ha introducido en la iglesia

Vivimos en este mundo, por lo cual la iglesia está siendo constantemente atacada e influenciada para amoldarse al mismo. Hoy vamos a ver distintos aspectos en los que el mundo lo está logrando, algunos quizás no tan escuchados. " No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. " Romanos 12:2 Cuando hablamos de este tema hay muchas cosas que se nos suelen venir a la cabeza: La música, la prosperidad, la ropa, luces en la iglesia, etc. Todos distintos aspectos externos en donde se puede llegar a ver de cierta forma la influencia del mundo. La realidad es que no hay mucho una medida de hasta qué punto está bien o mal, por ejemplo, el tema de la música o la vestimenta. Si, obviamente sabemos que si eso hace pecar al hermano, ya no está bien. Pero muchas veces no es por cuestión de pecado, sino por una cuestión cultural. Y no hablo de la cultura del m...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

La santificación según la Biblia

Hoy vamos a hablar de un tema que le incumbe a todo cristiano y del cual hay diversas posturas: La santificación. Si ustedes me conocen y han leído blogs míos antes, sabrán que yo suelo empezar con un versículo que hable del tema que tocaremos hoy. Pero como la Palabra está repleta de versículos sobre la santificación, los iremos viendo a medida que hablamos del tema. Primero, para comenzar, debemos definir a qué es a lo que nos referimos cuando hablamos de santificación. En la salvación, cuando somos declarados justos delante de Dios (justificación) somos declarados santos. Esta es nuestra posición en Cristo, hemos sido santificados posicionalmente delante de Dios en Cristo (1° Corintios 1:2). Ahora, si usted lee ese versículo, justo luego de decir que Dios nos santificó habla de que también nos llama a ser santos ¿Hay una contradicción entonces? No, delante de Dios, cuando nos encontremos con Él, por el sacrificio de Cristo y porque gracias a eso estamos en Él, somos santos, esa es n...