Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Calvino

Las doctrinas de la gracia en la santificación

A los 5 puntos del calvinismo generalmente los relacionamos con el mensaje del Evangelio. ¿Pero sabías que las doctrinas de la gracia no sólo nos hablan de la salvación, sino también de la santificación? Y no, no me refiero solamente a la perseverancia de los santos. Hoy veremos esto con más profundidad. Cuando hablamos de la santificación y los 5 puntos del calvinismo, automáticamente viene a nuestra cabeza la perseverancia (o preservación) de los santos. Y es que, si bien este punto es el que más directamente se relaciona, hay otros que también lo hacen. No hablaremos de los 5 puntos porque creo que la elección incondicional y la expiación limitada están tan enfocadas en la cruz que siento que sería muy forzado relacionarlos con la santificación. Pero si veremos que, además del último punto de los 5, la depravación total y la gracia irresistible están relacionadas en la Biblia también con la santificación. Antes de continuar leyendo este blog, te recomiendo que vayas a leer los blogs...

Adán y Eva ¿podían no pecar?

El inicio de todo, el inicio de la corrupción del hombre. Génesis 3 nos muestra la primer caída en pecado por parte de la humanidad, y hay una pregunta que resuena de fondo: ¿Se podría haber evitado? Hoy responderemos esta duda. Comencemos recordemos el contexto. Dios había creado al universo y puso al hombre a cargo de Su creación. Les dijo a Adán y Eva que podían comer de cualquier fruto a excepción del árbol del bien y del mal. Hasta ese momento esa era la única Ley de Dios que les había comunicado, no comer de ese fruto. Luego de la tan famosa historia de Eva y la serpiente, el hombre rompió la Ley, lo cual, según leemos en 1° Juan 3:4 eso es justamente el pecado. A partir de eso la humanidad fue corrompida y todos nacemos con naturaleza muerta, pecadora. Cuando hablamos del tema del libre albedrío vimos que el mismo no existe porque al ser esclavos del pecado desde ese punto de Génesis 3, no tenemos ese albedrío de forma libre, sino que todas nuestras decisiones están goberna...

Una crítica a la Iglesia Reformada

Para el blog número 100 quería hacer algo especial, y habían muchos temas de los que quería hablar, pero al final me incliné por uno que me parece necesario. Si bien en el título pone que es una crítica, creo que más bien la palabra es una llamada de atención, espero que nadie lo tome a mal, sino que más bien pueda ser de bendición. " Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga. " 1° Corintios 10:12 Parece mentira que ya estemos por el blog número 100, eso significa que ya van casi 2 años desde que comenzó este blog. Durante todo este tiempo, siempre he querido enfocarme en la sana doctrina, apuntar siempre al verdadero Evangelio y al verdadero Dios. Sin embargo, creo que llegó el tiempo de mirarnos a nosotros mismos, a los que estamos en la sana doctrina. Hemos hablado en distintos blogs sobre lo que hablaremos hoy, pero creo que nunca fui tan directo. Hay algo que quiero dejar bien en claro desde un principio: No por ser calvinistas significa que somos bíblicos ¿A...

Los 5 puntos del Calvinismo: Contexto Histórico

Muchos piensan que el calvinismo viene del reformador Calvino, pero las doctrinas que sostiene el calvinismo basadas en la Palabra vienen de mucho antes. El debate sobre las posturas calvinistas y arminianas viene desde el tiempo de Pelagio y Agustín de Hipona con su debate sobre el libre albedrío. Hoy, para empezar esta serie sobre el calvinismo veremos de donde surgieron estas doctrinas. En el blog anterior vimos como ya desde el siglo IV se debatía sobre si existía el libre albedrío o no, y si bien hoy en día el debate entre el arminianismo y el calvinismo es entre si Cristo murió por todos o sólo por sus escogidos, inicialmente el debate no fue por eso. Pelagio afirmaba que el pecado de Adán sólo lo afectó a él, que todas las personas nacen buenas, con su libre albedrío intacto, pero que por la influencia externa peca. Sin embargo, Agustín se opuso a esta doctrina afirmando que el pecado nos afectó a todos, que tenemos una naturaleza caída desde Génesis 3 y nacemos en pecado, ...