Ir al contenido principal

Estudiemos la salvación: Introducción

Hoy comenzamos una nueva serie la cual tenía muchas ganas de hacer. A diferencia de las últimas series, donde estuvimos estudiando algunas cartas del Nuevo Testamento, como ven en el título, esta vez estudiaremos un tema en particular y de suma importancia: la salvación.

Estudiemos la salvación: Introducción

"Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de Su Hijo, para que Él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a estos también llamó; y a los que llamó, a estos también justificó; y a los que justificó, a estos también glorificó." Romanos 8:29-30

La soteriología es el estudio de la salvación, y a eso es a lo que nos dedicaremos y en lo que nos sumergiremos totalmente en esta serie. Empecemos por definir lo que es la salvación, para eso es importante saber de qué debemos ser salvados. La Biblia habla de una condenación, y la mayoría creería que esa condenación es el infierno, pero eso no es muy exacto. El infierno será el lugar donde, si no hemos sido salvos, sufriremos nuestra condenación causada por nuestra separación de Dios por el pecado, por lo cual esa condenación es una eternidad alejados de Dios. El infierno es el lugar de condenación, no porque haya fuego, sino porque allí no hay ni la más remota pizca de Dios. Como pecadores nos merecemos el infierno, pero Dios nos ha salvado.

A pesar de esto, como ya hemos hablado en distintos blogs, el objetivo principal de la salvación no es el librar a los pecadores de su condenación, sino que es que Dios se revele. Es por medio de la salvación de pecadores que Dios más se revela, más aún que en la creación, ese fue Su plan desde la eternidad. Él decidió revelarse, y para eso la única forma de hacerlo era por medio de la salvación del hombre. Cuando vimos los atributos de Dios pudimos ver cómo cada uno de ellos se revelaba en el Evangelio, porque justamente el plan de salvación del hombre es el que Él usó para revelar Su esencia.

Si pensamos en la salvación como ese plan, entonces nos estamos quedando bastante cortos si pensamos que la misma es simplemente la conversión. La salvación es el plan que Dios lleva a cabo para librar de su condenación al hombre pecador, no por nada la Biblia dice en Jonás 2:9 que la salvación es del Señor, ya que es Él quien la hace. Ahora, si pensamos en este plan como el obrar unilateral de Dios veremos que es más que simplemente un punto en el que nos convertimos. Según el pasaje que leímos antes de Romanos 8:29-30 el plan este se comenzó a llevar a cabo desde la predestinación, esto es antes de la fundación del mundo (Efesios 1:4) y terminará en la glorificación, la cual ocurrirá cuando Cristo venga (Colosenses 3:4).

Todo lo que hay en el medio entre esos dos momentos que mencionamos, incluyéndolos, es parte del plan de salvación. Esto implica que, si la salvación es del Señor, es un obrar unilateral de Dios (monergismo), entonces no sólo nuestra conversión lo es, sino también todo lo que hay allí en el medio de esos dos momentos, ya que todo eso es el proceso de salvación que Él está llevando a cabo. Seremos 100% salvos de nuestro pecado (el cual nos lleva a nuestra condenación) cuando estemos glorificados, pero ese proceso ya comenzó en la predestinación. En el pasaje que leímos de Romanos 8 vemos que absolutamente todo lo que está allí es realizado por Dios, el hombre no se involucra en el plan de salvación, sino que es Dios quien lo lleva a cabo en el hombre. Nosotros somos simples receptores y beneficiarios de ese plan que Él ideó para revelarse, no participamos con Él.

Durante esta serie vamos a estar hablando de todo ese plan y todo ese proceso, el cual lo veremos según un orden "cronológico" de cómo nosotros vemos las cosas (que lo pongo entre comillas porque hay algunas cuantas que pasan al mismo o prácticamente al mismo tiempo). Y si bien se va revelando en nosotros de forma cronológica, la realidad es que este es un plan eterno ¿Qué significa esto? Que es atemporal al igual que Dios, es por eso que los verbos en Romanos 8 están en pasado, aún la glorificación que todavía no la vemos en nosotros. Dios ya ejecutó su plan en la eternidad, fuera del plano del tiempo, pero a nosotros, seres temporales, se nos va revelando de a poco. El orden, y lo que estaremos estudiando a lo largo de esta serie un blog por palabra, sería el siguiente:

1 Predestinación
2 Expiación
3 Propiciación
4 Regeneración
5 Redención (Imputación parte 1)
6 Justificación (Imputación parte 2)
7 Reconciliación
8 Adopción
9 Santificación
10 Glorificación

Todo esto, todas estas palabras en conjunto, son la salvación. Recuerda que este es el plan donde Dios se revela, es por eso que es tan importante estudiarlo. Entre más nos adentremos, entre más profundicemos en estudiar lo que Él ha hecho para salvarnos más conoceremos de Su carácter. Y entre más le conocemos a Él, entre más apreciamos todo lo que Él hizo por nosotros, más eso impacta en nuestras vidas y nos transforma. De vuelta, por eso es tan importante estudiar este tema. Espero que esta serie les pueda ser de gran bendición y que me puedan acompañar a lo largo de estas próximas 10 semanas a estudiar juntos la salvación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...