Ir al contenido principal

El mayor problema del evangelio de la prosperidad

Una de las herejías más comunes en el día de hoy y que arrastra consigo a un montón de personas. El evangelio de la prosperidad tiene un montón de problemas pero ¿cuál se podría decir que es el mayor?

Blog 155: El mayor problema del evangelio de la prosperidad

Comencemos definiendo a qué llamamos evangelio de la prosperidad. Es ese mensaje que se comparte prometiendo de que si vienes a Cristo te comenzará a ir bien en tu trabajo, tus negocios, y, como dice el nombre, comenzará una gran prosperidad en tu vida. Si uno hace las cosas "como Dios quiere" (y lo pongo en comillas porque en realidad no hablan de las cosas que Dios realmente quiere de nosotros expresadas en Su palabra) uno crecerá en su economía. Y si uno no está progresando, es o porque no está teniendo fe suficiente, no se está "apropiando de las promesas de Dios", o porque hay algo en su vida que está mal (antes esto malo era pecado, pero últimamente los que predican este mensaje están tan libertinos que ni eso pueden decir). Por muchos años he estado en una iglesia que predicaba esto, por lo que todo lo que voy a hablar en este blog lo he escuchado desde el púlpito por estos falsos maestros.

Antes de ver cuál, según mi pensar, es el mayor problema, veamos algunos otros serios problemas que tiene este falso mensaje. Comencemos por el más obvio y por el cual recibe su nombre de herejía, el cual es pervertir el verdadero Evangelio. Ya no se predica del pecado, ni de la condenación eterna, ni de que Cristo vino para redimirnos. No, según ellos Cristo si vino, y sí murió por nosotros, pero para que nosotros ahora "podamos tener una vida abundante". Si leemos Efesios 1, vemos que Dios, por el sacrificio de Cristo, nos ha colmado de toda bendición espiritual, pero esto no es a lo que se refieren estos falsos maestros con vidas abundantes. Mientras la Palabra nos habla de abundancia espiritual, en el sentido de que ahora somos Hijos de Dios cuando antes estábamos totalmente muertos en nuestros delitos y pecados, el evangelio de la prosperidad habla de abundancia económica, una vida abundante según los términos de este mundo, no según los términos de Dios.

Y no sólo pervierten las bendiciones espirituales que Dios nos da haciéndolas totalmente humanas, sino que también pervierten todo el Antiguo Testamento. Rompiendo con absolutamente todas las reglas de la hermenéutica sobre cómo interpretar el texto bíblico, ellos se adueñan de las promesas terrenales que Dios le hizo a Israel. En el Antiguo Testamento vemos en repetidas ocasiones que Dios recompensaba a Israel con bienes o tierras si hacían las cosas como Él quería que las hiciesen y ellos lo toman para sí mismos. Así no hay ningún criterio, y cualquier cosa que dice la Biblia la podemos tomar como que es para nosotros. Por ejemplo, si yo no tengo un lugar propio donde vivir, pero vi una casa que está a la venta y me gusta, según el evangelio de la prosperidad, por más de que no tenga dinero yo puedo estar seguro que esa casa va a ser mía porque así como Dios le dio la tierra a los israelitas para que habiten en ella, a mí me dará esa casa. ¿Ven lo absurdo del asunto?

Con esto también viene algo que mencionamos antes, que si no estamos prosperando, es porque algo estamos haciendo mal. Claro, los pastores de estas iglesias de la prosperidad no lo saben porque suelen ser ricos, pero muchas personas de escasos recursos que vienen a estas iglesias en búsqueda de mejorar su situación económica, comienzan a escuchar esto y al principio les da una especie de esperanza, pero luego viene una desilusión total. La pregunta "¿Por qué Dios no me prospera?" empieza a resonar en sus cabezas y con eso viene el sentirse culpables, el buscar qué está mal en uno. Y no es que haya algún problema en ellos, sino que están poniendo sus esperanzas en un dios que no es el de la Biblia.

Aquí es donde viene otro problema serio, y es que el dios que predican estas iglesias, no es el Dios de la Biblia, sino un ídolo creado en base a lo que ellos quieren para sus vidas. Ellos quieren vivir bien, tener mucho dinero y poder, entonces se crean un dios que les de eso (supuestamente) y como excusa se apoyan en la Biblia sacándola de contexto. ¿Cuál es el resultado de esto? Que personas crean que van a ir al cielo, que crean que tienen su fe en el Dios de la Biblia cuando en realidad no es así. El evangelio de la prosperidad no es un evangelio que salve porque el dios que en él figura no es el Dios que sí puede salvar. Miles de personas engañadas, teniendo una falsa seguridad de salvación por un mensaje totalmente distorsionado. Y mientras estos falsos maestros siguen pidiendo ofrendas como "una muestra de la fe en Dios". Igualmente, Dios sigue siendo Soberano y Misericordioso, y aún en estas falsas iglesias hay personas que se convierten (yo por ejemplo me convertí por la gracia de Dios estando todavía en una iglesia así).

Pero bueno, mencionamos muchos problemas, algunos bastante serios, pero ¿cuál es el mayor problema del evangelio de la prosperidad? En mi opinión es el concepto que tienen de Dios, y esto tiene muchísimo que ver con todo lo que venimos hablando. Dijimos antes que en realidad el dios que predican no es el de la Biblia, pero ellos no saben eso. A excepción de los manipuladores que usan estos mensajes para inflarse ellos los bolsillos, muchas personas (y hasta aún pastores que están siendo engañados por estos manipuladores que son los falsos maestros) creen que efectivamente este dios es el de la Biblia. Por lo que déjenme ilustrar cómo es el dios en el que ellos creen. Un dios que lo mejor que tiene para darnos son pedazos de papel con números en él. Un dios que te da o no te da según lo que hagas. Un dios que murió para hacerte rico (la relación de qué tiene que ver una cosa con la otra ni la busque porque no la va a encontrar). Un dios que te quiere hacer vivir el cielo en la tierra (según ellos) y ese cielo es como viven personas tales como Elon Musk, Bill Gates, etc.

Ahora, déjenme mostrarles lo que se están perdiendo. Se pierden del Dios que lo mejor que tiene para darnos es a Su Hijo y una relación con Él a pesar de nosotros haberle dado la espalda. El Dios que nos da todo sin siquiera merecerlo. El Dios que murió para salvarnos de la condenación eterna muriendo Él en nuestro lugar por nuestro pecado. El Dios que nos habla de que en este mundo sufriremos pero igualmente tendremos gozo y que un día todo pasará y estaremos con Él en el cielo. ¿Ven el tan bajo concepto tienen de Dios? Es un concepto totalmente humano y terrenal que nunca experimentará el verdadero amor (porque este amor es el que se sacrificó por nosotros, no el que nos consiente con bienes que perecerán). Al tener este concepto de Dios no sólo vienen todos los problemas que mencionamos antes, sino que se están perdiendo de lo mejor de nuestra existencia, se pierden de Dios mismo. Lo mejor que tenemos los cristianos no son las bendiciones espirituales, ni siquiera es la salvación de nuestra condenación, es Cristo, Dios mismo, y el evangelio de la prosperidad hace que se lo pierdan en gran magnitud. Si bien todo lo otro también se lo pierden, el mayor problema es que por tener un concepto tan humano y terrenal se pierden de conocer al verdadero Dios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...