Ir al contenido principal

Cristianismo Mediático

Indiscutiblemente Dios está utilizando las redes sociales para la expansión del Evangelio y la sana doctrina. Pero igualmente también han tenido un impacto negativo en la iglesia por culpa del uso que les damos. Y no, no hablo de pecados en específico, sino que hoy hablaremos de una pseudo-farándula cristiana, un mundo mediático, que se ha formado y que ha afectado en gran manera a los hijos de Dios.

Blog 147: Cristianismo Mediático

Empecemos hablando de lo que sería esta pseudo-farándula en sí. Gracias a las redes sociales, muchos pastores se han viralizado a lo largo del mundo y se han vuelto famosos. Esto es algo que Dios ha utilizado mucho para traer a personas a la sana doctrina. Pero como humanos, siempre tendemos a pervertir las cosas, y este no fue un caso aparte. Desde hace ya más de 4 años que manejo distintas cuentas en redes sociales de distintos ministerios y en este tiempo he notado algo muy interesante. Cada vez que se sube alguna frase de un pastor, pesa más el nombre que tiene la frase abajo que la frase en sí. Puede ser una frase hermosa y, teológicamente hablando, alucinante, pero si no es de un pastor famoso es raro que llegue a tener el mismo alcance que una frase (hasta quizás no tan potente) de un pastor conocido.

Un ejemplo muy claro que he visto de esto es con el pastor Sugel Michelén, no porque el pastor esté haciendo algo mal, sino por las personas que lo siguen. Si yo hoy en día subo una frase cualquiera de él, puedo estar seguro de que superará la media de me gustas que tiene mi página (y lo he comprobado).Y, de vuelta, esto no es culpa del pastor, sino de nosotros y a lo que le prestamos atención en realidad. El resultado de fijarnos en el nombre antes que en el contenido ha sido que cada vez hay menos discernimiento, por lo que si un pastor famoso, por más reformado que sea, se equivoca (cosa que hacen, son humanos), las personas lo seguirán y lo compartirán sin importarles. Y quizás uno piense "No, yo sé discernir" pero "...el que piensa estar firme, mire que no caiga." (1° Corintios 10:12). Quizás son errores sutiles, pero por prestar más atención a quién lo dice que al "qué dice" no nos terminamos dando cuenta. No todo lo que tiene la etiqueta de reformado, o de un pastor reformado, será siempre acorde a la Biblia, porque somos humanos y no siempre interpretaremos correctamente. Y si, aún este blog y nuestros mismos pastores entran en esa categoría. Debemos, como los de Berea, examinar TODO a la luz de la Palabra de Dios, sin importar el autor de la frase, el libro, o la prédica.

Ahora, esto fue dentro del mundo de la sana doctrina, pero ¿qué pasa fuera de este?¿Qué pasa con el resto del mundo cristiano que, si bien no están en la sana doctrina, muchos son hermanos en Cristo? Bueno, aquí es cuando entra más lo mediático. Y no, no me voy a poner a hablar de esos debates teológicos que se arman por facebook acerca de la sana doctrina, quiero creer que ya todos sabemos que no están buenos esos debates a través de una red social. Permítame poner un ejemplo para ilustrar de lo que estoy hablando. Hace algunos meses el pastor de la iglesia de Hillsong Australia, Brian Houston, se vio envuelto en un escándalo de infidelidad. Ante esto muchos cristianos comenzaron a atacar a Hillsong. Y si, entiendo que esas iglesias siguen doctrinas de falsos maestros y ni se predica el Evangelio verdadero. No digo que no debamos exponer a los falsos maestros y su doctrina. Pero en este caso no se estaba hablando en ningún momento de la doctrina. Al poco tiempo de que todo esto salió a la luz, aprovechando todo el escrache que había en redes sociales, National Geographic lanzó el trailer de un documental exponiendo a la iglesia de Hillsong. Ante esto, muchos cristianos de sana doctrina empezaron a compartir el trailer ¿Cuál es el problema? El documental no se centra en exponer que Hillsong no predica el Evangelio, sino que se concentra en todos los escándalos, y las formas que tienen de manejarse y lo ponen como a una secta, no haciendo, y acá viene lo importante, distinción con otras iglesias. Al ser algo desarrollado por el mundo, generalizaban todo, y lo que hace la iglesia de Hillsong, a los ojos del mundo, lo hacen todas las iglesias evangélicas. Y cristianos sanos estaban compartiendo esto.

Otro caso es el del fallecido Ravi Zacharias. Luego de que murió, salieron a la luz un montón de pruebas de una vida de inmoralidad. Ante esto, las personas se ponían a cuestionar POR REDES SOCIALES si el apologeta era un cristiano verdadero o no. Estas cosas, ante el mundo se generalizan. Es como pasa con la iglesia católica, no todos los curas abusan de niños, pero por lo mediático que se volvió el tema, la gente hoy en día generaliza.

Nunca me voy a olvidar cuando hace algunos años estaba viendo un programa en la televisión y un notero había salido a preguntar a la gente en la calle qué palabra se les venía a la mente con distintas religiones. Así, a los judíos les decían avaros, a los musulmanes terroristas, etc. Y a los evangélicos, la palabra que más destacaba era la de estafadores ¿Por qué tenían este concepto? Porque la gente generalizaba a los pastores de la prosperidad como que todos los evangélicos eran así.

Entonces, ¿cuál es mi punto?¿No debemos hablar en contra ni siquiera de los falsos maestros? No es tan así. De hecho, si vamos a la Biblia, en gran parte de las epístolas se expone a la doctrina de los falsos maestros y hasta a algunos falsos maestros se los expone por su nombre (1° Timoteo 1:20). Pero primero téngase en cuenta algo, las epístolas eran leídas en las iglesias, pero no salían al resto del mundo, por lo que debemos tener cuidado con qué les mostramos al mundo en las redes. Segundo, está bueno igualmente crear una distinción y declarar ante el mundo que lo que los falsos maestros dicen, nosotros no lo compartimos, pero hay mejores formas de hacerlo. Primero que nada tengamos en cuenta que atacamos a la falsa doctrina del maestro, de la persona en sí, Dios se encargará de ella. Segundo es que la mejor manera de exponer la falsa doctrina no es mediante atacarla directamente, sino mediante mostrar la verdad.

Hay una serie de documentales reformados llamados "American Gospel" que justamente hace lo último que mencionamos: expone a las falsas doctrinas y quienes la predican, pero lo hacen por medio de mostrar la verdad, lo que dice la Biblia. Además se nota que hay una actitud distinta. Mientras muchos atacan a los falsos maestros con cierto odio, la forma correcta de hacerlo, y la que veo en esos documentales también, es de amor hacia la persona que está cegada bajo esa doctrina. La motivación es amar a las personas que están en todos esos sistemas y querer que ellos vean la verdad, así como nosotros la vimos en algún momento por la gracia de Dios.

Vivimos en un mundo donde Cash Luna tiene 2.3 millones de seguidores en instagram, Dante Gebel 1.3 millones, Yesenia Then 2.4 millones, Joel Osteen 4.8 millones, y así muchos otros más. Las redes sociales ya están plagadas de falsas doctrinas y de gente que, en lugar de mostrar el Evangelio, muestran cualquier otra cosa. Y mientras ellos siguen creciendo, nosotros nos ponemos a discutir por redes sociales, nos ponemos a exponer cosas sin sentido, compartimos cosas simplemente porque un pastor que nos gusta lo dijo sin examinar, y entonces terminamos en que nuestras redes tampoco muestran el Evangelio. En lugar de todo eso nos debemos centrar en compartir el verdadero Evangelio, de que el mundo cuando nos vea pueda ver un reflejo de Cristo. Nuestro objetivo en las redes no es el de exponer a los falsos maestros, nuestro foco no está en ellos, ni siquiera debería estar en los pastores que si predican la sana doctrina. Todo esto simplemente surgirá de cumplir con nuestro verdadero objetivo que es mostrar la Verdad, mostrar a Cristo ¿Qué es lo que está reflejando nuestro instagram?¿Qué es lo que está reflejando nuestro facebook?¿Puro cristianismo mediático, pura farándula?¿O realmente estamos reflejando a Cristo?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...