Ir al contenido principal

La Iglesia ha perdido el sentido de la Navidad

El mundo le ha robado el foco de atención a Cristo en el propio día de celebración de Su nacimiento. Pero es impresionante cómo estos conceptos de a poco se han incrustado en la iglesia, por eso hoy hablaremos sobre cómo la cultura de la Navidad del mundo se ha insertado en la misma.

Blog 124: La Iglesia ha perdido el sentido de la Navidad

Repasemos un poco lo que dice el mundo acerca de la Navidad. Si bien la gran campaña de marketing se enfoca en Santa Claus (Papá Noel como le decimos en Argentina), el arbolito y los regalos, podemos ver que el mundo mismo dice que la Navidad no se trata de eso. Basta con ver cualquier película navideña. Pero, a pesar de que digan esto, el foco se lo han robado a Cristo. El enemigo ha desviado este foco de atención hacia algo que parece bueno y puro, esto es la familia. En cualquier película navideña podemos ver cómo siempre la conclusión final es que Navidad es "pasar un tiempo con tus seres queridos". Y de hecho hablan ahora de seres queridos ya que el mundo mismo cada vez se concentra en destruir más a la familia. Por eso ahora la Navidad puede ser pasar un tiempo con tus amigos. También se tiene un concepto de que Navidad es "dar". Y no, no estoy hablando de dar regalos, sino de ayudar al necesitado y pensar en el prójimo. Y de nuevo, las películas navideñas inculcan esto de gran forma al siempre haber un indigente en ellas, o alguien que colabora en una organización benéfica que les hace de cenar a los pobres en Navidad, o mismo alguien que está solo y lo invitan a pasar la cena de Navidad con la familia.

Si bien estos no parecen a simple vista conceptos malos, de hecho Dios es el autor y principal defensor de la familia, y es Él quien nos invita a amar el prójimo. Todas estos pensamientos sobre la Navidad tienen su lado malo ya que, como dijimos antes, intentan desplazar el foco de atención. La Navidad se trata de Cristo, pero estos conceptos, por más buenos que sean, le roban el protagonismo. El diablo no es tonto, él no va a buscar desplazar a Cristo de la celebración de Su nacimiento con algo evidentemente malo. No, lo hace con cosas aparentemente buenas para que más personas caigan en eso y más se olviden del verdadero significado de la Navidad.

Y esto es lo que justamente se ha metido mucho en la iglesias. Se acercan estas fechas y las iglesias empiezan a anunciar eventos. Obras de teatro, coros, pesebres humanos, cenas para los más necesitados, recolección de juguetes para regalar a los niños que no tienen. Y si, está bueno hacer este tipo de cosas, lo que está mal es que todo esto tome el protagonismo. De nada sirve una obra de teatro o una recolección de donaciones si no aprovechamos para hablar de Cristo. Como dijimos en un blog hace unos años sobre la Navidad, esta se trata de la encarnación misma del Señor. Dios mismo hecho hombre. Y si contamos eso, si o si debemos hablar de su razón para hacerlo, y esa fue nada más y nada menos que la cruz. La segunda Persona de la Trinidad se hizo hombre para morir en nuestro lugar por nuestros pecados. El mensaje del nacimiento de Cristo no se despega del de Su muerte, sino que la cruz es justamente la razón de ese nacimiento. No está mal hacer todo este tipo de eventos siempre y cuando hablemos del Evangelio. Las obras de teatro, los coros, los niños haciendo el pesebre, si son hechos para entretener a la iglesia, entonces se están haciendo con una motivación errónea. Las cenas para los indigentes, los juguetes para los niños, todas las donaciones, no sirven de nada si no les mostramos su necesidad más grande, la de ese Salvador que nació en un granero.

Por último, quiero hablar de algo que últimamente se está dando mucho en algunos contextos cristianos, y es el hecho de que como el 25 de Diciembre era originalmente una fiesta pagana, muchos se rehúsan a celebrar la Navidad. Primero, el mundo ya no lo ve como una fiesta pagana, sino que tiene el concepto que mencionamos antes de la familia y de dar. Segundo, si bien es poco probable que Cristo haya nacido el 25 de Diciembre (Los expertos hablan de que fue más probablemente en Abril/Mayo) tenemos un día donde millones de personas a lo largo del mundo celebran la Navidad, y el concepto de Navidad no viene de nada pagano, sino del nacimiento de Cristo (más aún en inglés donde la raíz de la palabra Christmas es Cristo). Entonces, casi el mundo entero celebra este día que es el día que se conmemora el nacimiento de Cristo, por más de que tengan un concepto errado de la Navidad debemos aprovechar para hablar del verdadero significado. En lugar de protestar en contra de "la fiesta pagana", el arbolito, Santa Claus, o lo que sea, concéntrate en presentar el verdadero significado de la Navidad: Cristo, su encarnación y cómo lo tuvo que hacer para morir en nuestro lugar, ESE es el verdadero significado de la Navidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...