Ir al contenido principal

Los atributos de Dios: Justicia

Continuamos con nuestra serie sobre los atributos de Dios y hoy vamos a ver un atributo sobre el cual hoy en día muchas iglesias han de predicar, estamos hablando de la Justicia de Dios.

La Justicia de Dios

Si bien es uno de los atributos de Dios de los cuales más base bíblica tenemos, es uno de los más ignorados por la iglesia moderna. Este es un atributo de Dios que va de la mano con el de su Santidad, igualmente ignorada por la iglesia moderna. Pero ¿qué significa la Justicia de Dios? Creo que un versículo que lo pone de forma muy clara es Romanos 2:6 "el cual [Dios] pagará a cada uno conforme a sus obras". A diferencia de los jueces que conocemos aquí en la tierra, corruptos y tras sus propios intereses, Dios es un Juez totalmente imparcial. Y esta figura de Juez es algo que hoy en día se ha perdido mucho, pero la palabra nos dice en repetidas ocasiones que Dios juzgará a cada uno de nosotros (de hecho el capítulo 2 de Romanos habla de exactamente eso). Con esto podemos decir que Dios es totalmente Justo, algo que muchas personas cuestionan hoy en día. Muchos, cuando les pasan cosas malas, acusan a Dios de ser injusto ya que "no hicieron nada para merecerlo". Bueno, esto es totalmente falso, una y otra vez cada humano infringe la ley de Dios (Romanos 3:23), no somos buenos, todo lo contrario. Y si, sé que es lo contrario a la predicación popular de hoy en día, pero es lo que la Palabra dice. De hecho, lo que merecemos por nuestra naturaleza pecaminosa es morir en el instante, que toda la humanidad deje de existir. Es como Adán, él merecía morir en el momento de comer el fruto, pero vivió 900 años más. Pero, si esto es lo que merecemos y no lo tenemos ¿no haría eso a Dios injusto? No, porque al decir eso estamos separando a la Justicia de Dios del resto de sus atributos tales como su Bondad, su Amor, y su Misericordia. Entonces ¿la Misericordia está por encima de la Justicia? Como vimos desde el principio de la serie, todos los atributos de Dios están al mismo nivel, al máximo. De hecho, en Salmos 116:5 podemos ver la armonía de la Misericordia y la Justicia "Clemente es Jehová, y justo; Sí, misericordioso es nuestro Dios.". Puede ser medio complicado de entender quizás pero en Dios, como vemos en este versículo, estos dos atributos van de la mano, así como el resto de ellos. Vemos también que es por la Misericordia de Dios que su Justicia todavía no cae sobre nosotros y Dios es paciente esperando que cada elegido suyo llegue al arrepentimiento por la obra del Espíritu Santo. Pero un día llegará el momento en que su Justicia caerá, y al ser una Justicia Omnipotente, el juicio sobre todas aquellas personas que han vivido en contra de Dios será terrible por toda la eternidad, ya que su Justicia también es Eterna.
Este atributo se ha dejado de predicar en muchas iglesias porque para un inconverso no es un tema lindo, para nada, pero para un creyente es un tema hermoso ¿Por qué? Bueno, se expresa muy bien en Romanos 8, donde dice que la creación gime esperando su liberación. Ese día donde la Justicia de Dios caiga sobre todo lo contrario a Él será el día en el que finalmente no haya absolutamente nada malo, donde estaremos finalmente en paz y pasaremos la eternidad adorando a nuestro Creador. El hecho de que estas iglesias no prediquen de la Justicia de Dios, hace que no presenten al verdadero Dios, ya que uno no puede desligar ningún atributo.
Otro punto de por qué la gente dice que Dios es injusto es cuando atacan a las doctrinas de la gracia, diciendo que es injusto que Dios elija solo a algunos para salvación. Como ya dije en los blogs sobre el calvinismo, y como dije antes, los justo en realidad sería que todos perezcamos, pero Dios mostró su Misericordia de forma Soberana de los que Él quería (Romanos 9:15). De hecho es así como vemos que su Justicia también es Soberana, y nada de esto cancela que Él sea Justo en su máxima expresión, si así fuese tendríamos un serio problema con la armonía de los atributos de Dios.
El diluvio con Noé, Sodoma y Gomorra, y tantos otros ejemplos hay en la Biblia de la Justicia de Dios actuando, pero sin duda, el perfecto ejemplo de la Justicia de Dios está en el evangelio. En la vida de Jesús vemos el perfecto ejemplo de ese ser Justo que es Dios. Pero también en la cruz vemos al Dios Justo. Dios, a pesar de haber perdonado los pecados de sus elegidos por su Misericordia, no dejó de ser Justo ¿Por qué? Porque el castigo igualmente por esos pecados fue pagado en Cristo. Fue en la cruz donde toda la Justicia de Dios cayó sobre Cristo al estar cargando Él con cada uno de los pecados de los elegidos de Dios. Y es con esto que Dios nos mostró su Justicia con la cual nosotros podemos ser justificados, declarados justos por la obra Justa de Jesús. Romanos 3:25-26 expresa esto de forma excelente: "a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.".
Sin la Justicia de Dios la cruz no hubiese sido necesaria, pero sin la cruz nosotros viviríamos toda nuestra vida lejos de Dios y no nos esperaría otra cosa después de la muerte sino condenación. Pero ahora, gracias a que su Justicia se manifestó es que podemos esperar verla caer también sobre todo lo que se opone a Él y nos causa tanto mal. Si bien la Justicia de Dios para el que no se arrepiente de sus pecados y cree en la cruz es sinónimo de condenación eterna, para nosotros, para los cristianos, la Justicia de Dios es sinónimo de redención y de esperanza de que un día todo lo caído se irá y al fin estaremos con el Justo Dios en paz por toda la eternidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...