Ir al contenido principal

Los atributos de Dios: Omnisciencia

Continuamos con la serie sobre los atributos de Dios y hoy vamos a ver un atributo que sabemos que Dios tiene pero en nuestro día a día muchas veces ignoramos, estoy hablando de la Omnisciencia de Dios.

"Grande es el Señor nuestro, y de mucho poder; y su entendimiento es infinito." Salmos 147:5

Al igual que la Omnipotencia, la Omnisciencia no es el atributo en sí. Tal como en la Omnipotencia el atributo es el Poder que al estar en su máxima expresión se le dice Omnipotencia, en el caso de la Omnisciencia vemos al Conocimiento en su máxima expresión. Y si nos ponemos a pensar tiene lógica que el Dios Creador de todo sepa absolutamente todo. La palabra Omnisciencia no la vemos tal cual en la Biblia pero si vemos su esencia. Esta palabra viene de un conjunto de palabras en latín: "Omni" significando todo y "scientia" significando ciencia. Al juntarlas vemos que sería toda la ciencia, siendo ciencia el conocimiento. Con esta definición vemos que en Salmos 147:5 que leímos arriba nos da este mismo entender: Dios sabe absolutamente todo ¿Qué queremos decir con esto? Bueno, es lógico que al ser Dios el Creador de absolutamente todo lo sepa todo, sin embargo la Biblia nos muestra que su Conocimiento va más allá. Versículos como Salmos 139:4 y Salmos 44:21 nos hablan de que Él conoce aún nuestras intenciones y pensamientos. De hecho, Jesús mismo nos demuestra esto al decir tantas veces en los evangelios que Él conocía los pensamientos de los fariseos. Dios nos conoce más que nosotros mismos. Quizás podemos estar engañándonos a nosotros mismos con algo, pero Él sabe la verdad. Además de esto, el conocimiento de Dios se extiende hacia el futuro también. Al estar todo dentro del plan de Dios y al ser Él Soberano de todo, es lógico también que Él sepa absolutamente todo lo que va a pasar. Y no es que tiene la idea de lo que va a pasar pero no se fija en los detalles. No, Él se fija en cada detalle, Mateo 10:30 nos habla de que sabe hasta cuantos cabellos tenemos en nuestra cabeza. Dios sabe absolutamente todo.

Creo que el conocimiento de Dios se ve de muchas formas, vamos a verlo en la creación. Primero que nada, lo vemos en la imaginación de Dios al inventar de la nada tantas cosas sin ningún tipo de referencia. Así no sólo creó todas las especies de animales que hay, sino también cada planta, y a cada planta le dio hojas cada una distinta en su patrón por más de que sea de la misma planta. A los humanos nos da huellas dactilares distintas, cada copo de nieve es distinto, cada amanecer distinto, cada nube distinta. Me encanta como lo pone la canción Yo También de Hillsong que nos muestra al Dios Creador de una manera hermosa. A su vez al ser Dios Omnisciente, podemos confiar de que creó al mundo de la mejor forma, este atributo nos deja ver que todo lo que Dios hace es perfecto ya que Él hubiese sabido si había una mejor forma de hacerlo, y esto no sólo con la creación, sino también con cada una de las circunstancias que nos pasan en nuestra vida. Si Dios permitió algo en nuestras vidas, podemos confiar en que fue lo mejor.

Ahora, llegamos a mi parte favorita de esta serie, la cual es ver el atributo en el Evangelio. Siguiendo con lo que decíamos de que este atributo va de la mano con la perfección de las cosas, la Omnisciencia de Dios nos revela que el hecho de que Cristo muera por nuestros pecados era la única y más perfecta forma de revelarse, de esta forma podemos apreciar aún más la cruz. Otra forma de ver la Omnisciencia de Dios en el Evangelio es viendo como Dios sabía cada uno de los pecados que sus hijos cometerían y murió por ellos. Aquí también podemos ver como la Omnisciencia de Dios tiene a su vez el Amor, la Misericordia, y la Santidad de Dios, es algo impresionante que aunque vio absolutamente todos nuestros pecados, Él haya igualmente elegido morir por nosotros.

La Omnisciencia de nuestro Señor creo que es algo que nos humilla en cada aspecto, ya que quizás podamos engañar a las personas, pero a Dios no. Él sabe todo lo que hay en nuestro corazón. A su vez Él sabe cada uno de los pecados que cometemos, lo cual debería avergonzarnos, no hay pecados ocultos para Dios ya que Cristo tuvo que morir por ellos. También creo yo que toca nuestro orgullo, no solo por lo de los pecados que decía anteriormente, sino también porque muchas veces nos la pasamos estudiando para saber más y más, pero el único Omnisciente siempre será el Señor, nosotros no sabemos todo y nunca podremos, ya que el Conocimiento de Dios es el único Eterno. Si fuésemos consientes todo el tiempo de este atributo, simplemente no pecaríamos porque sabríamos que Dios sabe lo que estamos haciendo. Por eso creo yo que es un atributo hermoso para poder estar meditando una y otra vez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...