Ir al contenido principal

Las 5 Solas de la Reforma: Solus Christus

Continuamos viendo los 5 pilares de la sana doctrina que desarrollaron los reformadores del siglo XVI: Las 5 Solas. Hoy veremos Solus Christus, o sólo Cristo, que si bien la salvación la recibimos por gracia por medio de la fe, esta se obtuvo sólo por los méritos de Cristo.


"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre," 1° Timoteo 2:5
Esta sola es una refutación muy directa hacia la postura católica y su imagen de María. Ven la obra de Cristo como insuficiente al sumar a María como mediadora también. Esta visión de María fue implementada por el papa León XIII en su escrito Magnae Dei Matris, con lo cual no es bíblica, sino que la tienen por tradición. Y no contentos con esto, el catolicismo ha sumado también la intercesión de los santos por las personas. 1° Timoteo 2:5 refuta esto a la perfección, ya que Cristo es el único Mediador entre Dios y los hombres. Cristo es el Mediador, no sólo por su muerte en la cruz, sino que al ser 100% hombre y 100% Dios, es el mejor para representarnos delante del Padre, a esto se refiere Pablo en el versículo cuando dice "Jesucristo hombre". Sólo Él, siendo uno con el Padre, puede aplacar la ira de Dios. Además, al Cristo haber vivido una vida santa en la tierra, le da el derecho de serlo, ya que cumplió con toda la Ley de Dios. La muerte de Cristo es lo que aplaca la ira de Dios contra el pecado, la resurrección nos muestra su efectividad, pero esto no lo podría haber hecho sin ser un hombre que viva a la perfección la Ley, y para eso, ese hombre debe ser Dios. Esto lo vemos claramente en Romanos 3. Cuando allí la Biblia habla de que nadie busca a Dios, de que no hay justo ni aún uno, eso incluye a María y al resto de los santos de la iglesia católica que fueron hombres. Sólo Jesús fue Justo y buscaba a Dios, pero porque Él era Dios, y en su nacimiento, la naturaleza pecaminosa no fue transferida a su naturaleza humana, ya que el Espíritu Santo estuvo presente allí. Esto lo vemos en Lucas 1:35 "Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.". Aquí podemos ver de que la razón por la cual Jesús era Santo en su cuerpo encarnado (Note que dice Santo Ser, haciendo referencia a una santidad al nivel de Dios, ya que Él era Dios), fue porque Dios la cubrió con su sombra. Y este proceso sólo se dio en una persona en la historia de la humanidad, Cristo; con lo cual, cualquier otra persona en la historia tiene la naturaleza pecaminosa. María, y los santos, no pueden mediar entre Dios y los hombres por el simple hecho de que son tan pecadores como nosotros. Sólo Cristo era quién podía ser el sacrificio perfecto por toda la humanidad ya que Él era el único que no merecía la muerte, y el único capaz de soportar la ira de Dios. En Juan 14:6 Jesús lo deja bien claro:
"Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí."
A su vez también esto refuta el ecumenismo, que trata de juntar todas las religiones en una. Esto lo refuta mediante la afirmación de que sólo a través de Cristo hay salvación. Miguel Núñez dice
Confucio dijo: "Yo nunca dije que era santo". Pero Jesús preguntó "¿Quién de vosotros me prueba que tengo pecado?" (Juan 8:46). Nadie le respondió. Mahoma dijo: "Si Dios no tiene misericordia de mí, no tengo esperanza". Mas Cristo dijo: "El que cree en el Hijo tiene la vida eterna" (Juan 3:36). Buda dijo: "Soy alguien en búsqueda de la verdad". Pero Cristo dijo: "Yo soy la Verdad" (Juan 14:6)
No hay nadie que nos pueda salvar si no es Cristo, nunca ha existido una persona en la historia de la humanidad que se haya podido salvar por sí misma. Todos necesitamos a Cristo. Necesitamos todos su vida perfecta, su muerte y resurrección. Esta en la obra de Cristo por la cual somos salvos y por la cual Él es el Mediador, con lo cual no puede haber otro mediador. El regalo del Evangelio es justamente la mediación de Cristo que nos da la reconciliación con el Padre. Cristo mismo es el regalo. Somos salvos porque ahora Cristo aplaca la ira de Dios por nosotros. "Y él es la propiciación por nuestros pecados;" 1° Juan 2:2a
Para concluir, saben que siempre me gusta dar alguna aplicación para hoy en día y para la vida cristiana. Muchas veces pensamos en la iglesia católica como "Estos herejes que no ven la obra de Cristo como suficiente para salvar". Bueno, dejame decirte que muchas veces somos hasta peores que la iglesia católica ¿Cómo? Intentando nosotros mismos ser nuestros mediadores con Dios. Ya sea por legalismo o por confiar en nuestra obras, al hacer esto no vemos como suficiente la obra de Jesús. Creemos que por ser buenos podemos estar bien con Dios pero no es así, ya que para eso debemos vivir como vivió Cristo, lo cual como vimos es imposible, por eso si o si le necesitamos para que medie entre Dios y nosotros. Mismo al dudar de nuestra salvación estamos viendo como insuficiente a la obra de Cristo, porque si confiásemos realmente en su suficiencia, no tendríamos dudas. La salvación de los hombres fue conseguida únicamente por Cristo porque es el único que podía. Para nuestra salvación debemos mirar sólo a Cristo. Y esta salvación, como vimos en las anteriores solas, y según solo lo que dice la Escritura, se recibe solo por gracia, solo por medio de la fe.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...