Ir al contenido principal

Las 5 Solas de la Reforma: Sola Gratia

Continuamos viendo los 5 pilares de la sana doctrina que desarrollaron los reformadores del siglo XVI: Las 5 Solas. Hoy veremos la Sola Gratia, o Solo Gracia, la cual, si la fe es el medio de la salvación, la gracia es la razón.

"Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe." Efesios 2:4-9
C. S. Lewis, autor de las crónicas de Narnia y gran teólogo del siglo XX, afirmó de que la gracia es lo que distingue a la religión evangélica del resto de las religiones. Esto porque en el resto de las religiones, las personas siempre tienen que hacer algo para poder ir al cielo y encontrarse con su dios. En el judaísmo, deben obedecer la Ley. En el Islam, tienen que cumplir con los 5 pilares del islam a lo largo de su vida, y aún así, luego dependen de si Alá los deja entrar o no al cielo. En el hinduísmo, creen en el karma, que es que si vos vivis una vida santa, vas a ir encarnando cada vez en algo mejor hasta encontrarte con su dios. Y por último, la gracia nos distingue del catolicismo, y este es uno de los puntos principales por el cual surgieron estas solas. En el catolicismo, uno va al cielo al cumplir con los sacramentos, vivir una vida buena, y luego de un tiempo en el purgatorio pagando sus pecados es que uno puede ir al cielo. Así es como cada religión obtienen su supuesta salvación. Pero ¿qué es lo que dice la Biblia? En la sola anterior vimos que el medio que Dios utiliza para darnos la salvación es la fe. Pero ¿por qué nos da esa salvación, esa justificación por fe?¿Acaso hicimos algo bien, algo que le gustó a Dios? Justamente no, la razón por la que Dios nos salva es solamente la gracia, la cual se define muy comúnmente como un regalo inmerecido. La gracia en la salvación significa que Dios nos salva cuando no lo merecemos, no por algo que hayamos hecho, sino porque simplemente Él quiso. Ante esto, muchos afirman que Dios es injusto ya que no todas las personas son salvas, no todos reciben esta gracia salvadora. Pero la Palabra dice en Romanos 9:15 "Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.". Dios no tiene la obligación de salvar a nadie, de hecho, si Él aplicase su Justicia sin su Gracia, habría eliminado al mundo entero hace rato, ya que lo justo sería que todos muriésemos en el momento a causa de nuestro pecado. Romanos 8 habla de que la creación gime esperando su liberación, si Dios hubiese aplicado su Justicia en el momento, la creación no gemiría más, pero porque sería toda condenada. De hecho, esto lo vemos desde Adán. Dios les dijo que si comían del fruto morirían, y por la Gracia de Dios, no murieron en el momento de comerlo, sino unos 900 años después. Con esto, vemos de que la Justicia de Dios llegará, pero estamos en el momento en el que Dios aplica su Gracia para los que con Él quiere. De aquí es que surgen también las doctrinas de la gracia, pero eso lo veremos más adelante.
Es por gracia que recibimos misericordia, siendo la misericordia el no recibir lo que sí merecemos. Entonces, podemos decir que recibimos sin merecerlo el no recibir lo que sí merecemos. Parece un trabalenguas. Veamos más en profundidad esta frase. Primero, ¿qué es aquello que sí merecemos? Es simplemente la condenación eterna, la muerte, así como Adán luego de comer el fruto. Romanos 3 habla de como absolutamente toda la humanidad es pecadora, no hay justo, no hay ni siquiera quién busque a Dios, ni quién haga lo bueno; y Romanos 6:23 habla de como la paga de ese pecado es la muerte. Ahora, no recibimos esto que merecemos porque Cristo ya lo recibió en nuestro lugar en la cruz. Y ¿por qué Cristo hizo eso por nosotros?¿Por qué Dios se hizo hombre y murió pagando nuestra deuda? Hoy en día se ha humanizado mucho a Dios para responder esta pregunta. Muchos diciendo que es porque Dios se quería relacionar con nosotros, cuando Dios no necesita nada, más bien nosotros somos los que le necesitamos. En los versículos que leímos al principio del Blog tenemos la respuesta. Pablo pone 2 razones cerrando con una que engloba a estas dos. Primero dice que Dios es rico en misericordia. Si bien Dios es Justo, también es misericordioso. Y segundo habla de su gran Amor. Entonces, Dios envío a Cristo por misericordia y amor para con nosotros, y en el paréntesis que hace Pablo aclara que estas dos cosas en conjunto hacen surgir la gracia de Dios. Su amor es incondicional, y por eso es que podemos recibir algo como la salvación. Si fuese condicional, ya no estaríamos hablando de gracia, porque ya no sería un amor inmerecido, sino merecido. Es como expresa Pablo en Romanos 11:6 "Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra.". No hay nada entonces que el hombre pueda hacer para ganar su salvación, es todo obra de Dios, es pura y exclusivamente por gracia. Y menos mal que es así, ya que si fuese por obras nuestras, de acuerdo a lo que mencionamos antes que habla Romanos 3, nadie podría ser salvo. En Romanos 8:30 que vemos el plan de Dios para la salvación, y en ningún momento se lo menciona al hombre como si tuviese un rol en ese plan, es todo de Dios. Somos salvos simplemente porque el quiso darnos algo que no merecemos, el perdón de nuestros pecados.
Concluyendo, en la actualidad, ¿por qué es tan importante repasar esta Sola? Bueno, el concepto de la Gracia de Dios, y de la salvación sólo por gracia es algo de lo cual a menudo tendemos a alejarnos. La salvación siempre será por gracia, pero muchas veces le queremos agregar obras nuestras. Desde dudas de la salvación a causa de ver nuestras obras, hasta una vida de legalismo, son cosas que no hablan de Sola Gratia. Sí, esta sola surgió para refutar a la iglesia católica su salvación por obras, pero igualmente nos la debemos adueñar hoy en día. Somos salvos simplemente porque Él quiso, y eso es suficiente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...