Ir al contenido principal

La razón de Un Cristiano Reformado

Ya llevamos 46 blogs, en 8 semanas se cumple un año desde que todo esto empezó. Creo que estaría bueno que conozcan un poco más de la historia detrás de un cristiano reformado y por qué se creó.

"Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina." Tito 2:1


Para contarles como es que surgió todo, es importante que sepan un poco de mí también. Nací en 1997 en una familia cristiana. Mis padres habían ido al seminario (de hecho se conocieron allí), pero siempre se habían movido dentro del movimiento pentecostal. Claramente, siendo criado en toda esa doctrina, era lo que yo creía. Cuando era chico, nos mudamos y por consiguiente nos mudamos a una iglesia más cercana que conocíamos, esta es la primer iglesia bautista de Argentina, que de bautista ya no le quedaba absolutamente nada. Crecí en esa iglesia, nunca escuchando el verdadero evangelio, allí estaba todo bien con tu vida, y si bien te decían que Cristo había muerto por vos, jamás hablaban del pecado, con lo cual, jamás podía apreciar la cruz de una forma verdadera, ya que no sabía por qué Cristo tuvo que morir por mí. Crecí engañado, pensando que iba al cielo por ser un buen chico y en una iglesia donde se predicaba el evangelio de la prosperidad, los mensajes eran charlas TED de auto-ayuda, allí era todo guiado por emociones y por una falsa espiritualidad (guiada por "experiencias" con lo que decían que era el Espíritu Santo).  Llegado un punto tal de la herejía que se llegaba a escuchar en esa "iglesia", que mi mamá comenzó a ver que todo eso contradecía la Biblia. Junto con predicaciones de John Piper, Paul Washer, John MacArthur, entre otros, Dios le fue mostrando la verdad de lo que decía en la Biblia a mi familia. Mis papás, siendo líderes, o personas de influencia de la iglesia, se fueron de allí y comenzaron a buscar otras iglesias, de acuerdo a las doctrinas reformadas. Yo por mi parte decidí quedarme hasta que pudiesen encontrar una iglesia sana, ya que tenía amigos allí y estaba sirviendo en el ministerio de niñez donde un tiempo después pasaría a ser uno de los líderes.
En el medio de esta búsqueda, encontramos junto con mi hermana unos campamentos que, si bien no eran reformados, se trataban de apegar lo máximo posible a la Palabra, siguiendo la doctrina que se denomina "Semi-pelagiana". Allí es donde Dios me sacó la venda de los ojos y me mostró el verdadero evangelio, y si, estaba sirviendo antes de eso en esa iglesia siendo inconverso. Pasados los años, terminé el secundario y fui a estudiar al seminario que tenía esta organización que hacía los campamentos. A todo esto, si bien sabía que lo que se enseñaba en la iglesia a la que iba estaba mal, habían cosas en las que todavía creía, por ejemplo la vigencia de todos los dones y el pentecostalismo. Es más, recuerdo ponerme mal porque no recibía el bautismo del Espíritu Santo y estaba desesperado por respuestas.
En el seminario, el primer año fue cuando vi que el movimiento pentecostal no era bíblico (ya hablamos en un blog al respecto de esto), pero igualmente, los fines de semana cuando salíamos del predio, yo seguía yendo a la iglesia donde ahora estaba liderando en niñez. Recuerdo que en este punto, era tal el nivel de herejía en esa iglesia, que me paraba en el medio de la prédica y me iba llorando por toda la gente que estaba siendo engañada en ese lugar. El segundo año de instituto bíblico fue un punto de inflexión grande en mi vida. El primer cuatrimestre, no por lo que decían en el instituto, que si bien era cesacionista, yo me negaba a creerlo; sino por mi estudio personal acerca del tema en la Palabra, Dios me mostró que la doctrina carismática estaba errada. Pero el segundo cuatrimestre fue donde más el Señor me mostró su Palabra. A partir de que estaba empezando a ver un montón de cosas en la Biblia que eran contrarias a lo que me habían enseñado, a la par que tenía las clases, me ponía a estudiar sobre distintos temas. Luego, llegó el momento de tener la materia de Sotereología (El estudio de la salvación), recuerdo que yo le llamaba Anti-Calvinismo 1 ya que la materia consistía en refutar las doctrinas de la gracia. Esto me inquietó mucho y yo, creyendo la doctrina del seminario (semi-pelagiana), comencé a estudiar acerca del calvinismo, para luego ver que efectivamente, esta era la doctrina bíblica. Mientras esto me ocurría en el seminario, mis papás habían empezado a ir a una iglesia recién fundada que seguía las doctrinas de la gracia, iglesia a la cual me cambié en tercer año del seminario cuando Dios movió las cosas para desligarme de la anterior iglesia.
Este fue mi contexto. Ahora, terminado el seminario, entre la facultad y el trabajo, ese tiempo que me tomaba yo para estudiar en profundidad temas de la Palabra que tenía en el seminario, estaba desapareciendo. A demás, cada vez veía más como las doctrinas de falsos maestros se estaba extendiendo en gran manera por el mundo. Es por esto que hubieron dos razones para empezar el blog. La primera es más personal y es el hecho de que me hace estudiar en profundidad la Palabra, escuchar frases de Predicadores sanos y a su vez escuchar música sana (por esto las tres publicaciones que hacemos a la semana), y animo a cada uno a buscar esas cosas que los lleven a profundizar más en las Escrituras. Y la segunda es poder llenar cada vez más las redes de sana doctrina, de modo de que tanto mis amigos de la anterior iglesia, que están perdidos en esas doctrinas erradas, como tantas otras personas que siguen a los falsos maestros que hay hoy en día, puedan ver o escuchar algo del verdadero evangelio y la doctrina bíblica. Por esto Tito 2:1 siempre ha sido el lema de este blog. A su vez, decidí hacerlo anónimo para evitar confusiones y que toda la gloria se la lleve Dios, aunque con el tiempo claramente las personas que me rodean se dieron cuenta, pero ese siempre será el sentir de este blog. Estas son las dos razones principales. Pasé por muchas doctrinas hasta llegar a ver cual era la sana, la bíblica, y es por eso que quiero compartirla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...