Ir al contenido principal

Bernabé: El Hijo de Consolación (Nueva Serie)

Como cristianos, debemos tomar ejemplo de las personas de las cuales nos habla la Biblia. Y hay un personaje en la Biblia que a mí personalmente me llama la atención, del cual no se habla mucho. Él fue uno de los pilares de la Iglesia primitiva, sobre todo hacia los gentiles, y quien ayudó al apóstol Pablo en sus primeros pasos como cristiano. Su nombre es José, mejor conocido como Bernabé.


"Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre, como tenía una heredad, la vendió y trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles." Hechos 4:36-37

Bernabé aparece en la Biblia como un ejemplo de lo que los cristianos hacían en el mal llamado "comunismo de la Iglesia". En este período de la Iglesia, los cristianos daban sus posesiones a los Apóstoles, y ellos las repartían equitativamente de acuerdo a las necesidades de cada uno. Bernabé es puesto entonces aquí como el ejemplo positivo de lo que hacían los cristianos. Él vendió una tierra que tenía y dio absolutamente todo lo que había conseguido a los apóstoles para que ellos lo utilicen. En el capítulo 5, en contraposición, vemos el ejemplo negativo de esto: Ananías y Safira; quienes usaron esto para vender sus bienes, quedarse con una parte y dar el resto para quedar bien. Ante esto Dios los castigó con la muerte por el engaño que habían hecho. En el versículo 36 se nos da una introducción de quien era este hermano ya que luego a lo largo del libro de Hechos tomará protagonismo en ciertas oportunidades. Lucas nos dice que su nombre en realidad era José, pero que los apóstoles lo llamaban Bernabé. Recordemos que en ese entonces el nombre con el que se llamaba a una persona representaba algún rasgo distintivo de esa persona. Entonces ¿qué significa Bernabé?
El pasaje nos da una pequeña traducción, pero que en la traducción al español se pierde mucho. Primero el nombre Bernabé (en el original Barnábas) es un nombre caldeo compuesto por dos palabras. La primera es "Bar" que significa hijo, y la segunda es "Nebí" que viene de la palabra "Nabí" la cual se traduce como profeta. Juntando las dos palabras sería entonces "Hijo de profeta", esto no significa que Bernabé haya sido un profeta, sino que lo que denota esta palabra es la buena oratoria, el buen discurso de Bernabé. De hecho, más adelante en el versículo, nos dice que era levita. Los levitas eran la tribu de Israel encargada del servicio al Señor, no tenían otro trabajo más que servir en el templo. Sin embargo, Bernabé era un levita de Chipre, a muchos kilómetros Jerusalén donde estaba el templo. Bueno en ese entonces, los levitas, no sólo servían en el templo, sino que también eran los que dirigían las distintas sinagogas judías. Con esto, es muy probable que Bernabé fuese quién dirigiese la sinagoga en Chipre. De aquí entonces es que se puede denotar también su habilidad para hablar. A demás, los levitas eran instruidos en la Ley, con lo cual Bernabé tenía un profundo conocimiento en las Escrituras.
Volviendo al tema del nombre, si bien el nombre caldeo nos habla de "hijo de profecía", en griego, su significado es más amplio. Lucas nos dice que es "Hijo de consolación". Ahora, la palabra que se usa para consolación es mucho más amplia de lo que nuestra traducción puede llegar a reflejar. La palabra en el original es "paráklesis" que viene de las palabras "pará" (al lado) y "kaleo" (llamar). El significado literal sería "llamar al lado" o "ponerse al lado". Lo que esto denota es ponerse al lado para consolar, para rogar también (una posible traducción de "kaleo"), y para exhortar. A lo largo de la Biblia, las traducciones principales para esta palabra son "consolación" y "exhortación" y de hecho la palabra que usa el Señor en Juan para describir al Espíritu Santo como "El Consolador" es la palabra "parakletos" derivada de "paráklesis". Con esto, creo que Bernabé era uno que ilustra lo que Pablo va a decir más adelante en 1° Corintios 14:3 "Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación", siendo aquí la palabra "exhortación" la que se traduce de "paráklesis". Muchas veces pensamos que la exhortación es algo confrontativo y duro, pero no es lo que vemos en el sentido original de la Palabra. Es ponerse al lado de la persona para animar, consolar, obviamente marcar el error si lo hay, pero con amor. En José se notaba tanto esta disposición suya, tanto desde arriba del púlpito como en el trato personal, de querer animar a las personas y ayudarlas por medio de la consolación y exhortación, que los apóstoles le pusieron por sobrenombre Bernabé. Él era alguien que genuinamente se preocupaba por sus hermanos.
Quiero terminar este primero blog de la serie con una pregunta. Si nuestros líderes espirituales tuviesen que ponernos un nombre de acuerdo a lo que ellos ven en nosotros, como lo hicieron los apóstoles con José, ¿Qué nombre nos pondrían?¿Sería un lindo nombre o uno más bien deshonroso? Bernabé es un claro ejemplo para un cristiano, por eso me gustaría que a lo largo de los siguientes blogs podamos seguir estudiando de su vida y como reflejaba a Cristo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...