Ir al contenido principal

Estudio de la Epístola de Judas Parte 2: El verdadero Dios y la autoridad del hombre

En el blog de hoy continuamos con nuestra serie de la carta de Judas, si no leíste la primer parte, te invito a que la leas antes que esta. Hoy vamos a ver del versículo 5 al 10 donde Judas va a contradecir una doctrina de la cual ya hablamos en un blog y es todo el movimiento de declarar cosas que hay hoy en día.



"5 Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habéis sabido, que el Señor, habiendo salvado al pueblo sacándolo de Egipto, después destruyó a los que no creyeron.
6 Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día;
7 como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquellos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno.
8 No obstante, de la misma manera también estos soñadores mancillan la carne, rechazan la autoridad y blasfeman de las potestades superiores.
9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.
10 Pero éstos blasfeman de cuantas cosas no conocen; y en las que por naturaleza conocen, se corrompen como animales irracionales."

Judas empezará a mostrar el juicio de Dios contra el pecado. Dios no se toma a la ligera estas cosas para con ninguna persona, y esto lo va a demostrar a través de 3 ejemplos. Primero: Dios no se toma a la ligera el pecado de los judíos, versículo 5. Aquí va a hacer referencia a cuando Israel estaba en el desierto y en repetidas veces los judíos no creyeron en Dios, murmurando y desconfiando. Con lo cual Dios los eliminó a cada uno en el desierto sin llegar a ver la tierra prometida. Incluso en pecados específicos de apostasía, Dios llegó a hacer que la tierra se trague personas (Números 16, la rebelión de Coré). El segundo ejemplo es que Dios no se toma a la ligera el pecado de los ángeles. Aquí vemos la rebelión de los ángeles que siguieron a Satanás, los cuales Dios los puso en tinieblas y dice "en prisiones eternas". Las palabras originales se refieren no tanto a que están en un lugar por toda la eternidad sino más bien que están encadenados, esposados, en actitud de presos, por toda la eternidad. Esto, a mi entender, es que Dios los desterró de su gloria viviendo en oscuridad perpetua esperando su juicio que se dará al final de los tiempos, y luego del juicio seguirán en ese estado de presos, de ángeles caídos, para toda la eternidad en el infierno. Por último, el tercer ejemplo es que Dios no se toma a la ligera el pecado de los gentiles. Judas da el ejemplo de Sodoma y Gomorra, el cual a lo largo de toda la Biblia es un ejemplo del juicio de Dios. La perversidad en esas ciudades llegó a tal punto que intentaron violar hombres que los visitaban siendo estos en realidad ángeles. Con este ejemplo judas ya pasa por todos los seres que han cometido apostasía, diciendo que Dios da juicio para absolutamente todos. Dios no se toma el pecado a la ligera, Él es Santo y Justo, con lo cual no tolera el pecado, y si no fuese por la obra redentora de Cristo, toda la humanidad sufriría estos juicios también. Esto también va en contra de los que dicen muchos falsos maestros acerca de Dios, no condenando estos el pecado, cuando Dios lo hace en gran manera como vemos aquí.
A partir del versículo 8, Judas muestra como a los falsos maestros no les importa la Justicia de Dios, a esto se refiere cuando empieza el versículo 8 diciendo "No obstante". Judas a los falsos maestros los llama soñadores, ya que viven en una ilusión de Dios que no es real y a continuación da 3 características de estos. Primero: "mancillan la carne". Esto se refiere a una inmoralidad por parte de los falsos maestros, a pesar de que muchas veces se hacen ver como santos. Segundo: "rechazan la autoridad". No sólo habla de las autoridades gubernamentales, sino por sobre todo, estos falsos maestros rechazan la autoridad de Cristo y de la Biblia. Los falsos maestros tienen a la Biblia simplemente como una guía y no como autoridad, y en consecuencia, no tienen como autoridad a Dios, autor de la misma. Por último "blasfeman de las potestades superiores". En este último punto Judas se va a detener y desarrollar por 2 versículos más. El versículo 9 nos cuenta una historia que no lo vemos en la Biblia, sino en un libro apócrifo llamado "La asunción de Moisés". Este libro no es parte de la Palabra de Dios, ya que tiene errores y con lo cuál no fue inspirado, pero esta historia que nos cuenta podemos decir que es verdadera ya que el Espíritu, por medio de Judas, la afirma en el versículo 9. Moisés cuando iba a morir, fue llevado a un lugar lejos, del cual nadie supo su ubicación exacta. Allí, el arcángel Miguel, el más importante de todos los ángeles y guardián de Israel, debía sepultarlo, pero el diablo quería hacerse con ese cuerpo, se cree que probablemente para usarlo como un ídolo para Israel y hacer caer al pueblo en idolatría una vez más. Ante este ataque de Satanás, dice Judas que Miguel no se animó a proferirle juicio, "sino que dijo: El Señor te reprenda.". Judas con esto quiere decir que si ni aún el ángel más poderoso de todos se atrevió a echar al diablo, ¿quiénes somos los hombres para hacerlo? No tenemos autoridad, la autoridad la tiene Dios. Él es el que controla todo. Pedro habla de lo mismo en 2° Pedro 2:10b-11 "Atrevidos y contumaces, no temen decir mal de las potestades superiores, mientras que los ángeles, que son mayores en fuerza y en potencia, no pronuncian juicio de maldición contra ellas delante del Señor". Viendo esto, es ilógico que muchos denominados pastores, desde el púlpito, se pongan a reprender a Satanás y a sus demonios. El Señor es el que lo hace, no nosotros. No podemos declarar cosas sobre las cuales no tenemos ninguna autoridad. En el versículo 10 de Judas dice que estos falsos maestros se ponen a hablar como si tuviesen autoridad de cosas que no tienen ni idea. Y para finalizar dice que de las cosas que si tienen idea, esto es de la parte moral ya que todos aprendemos moralmente que cosas están bien o mal. Aún así pervierten esta moralidad y los llama animales irracionales.
En conclusión, Dios es Santo y Poderoso para ejercer el juicio que quiera, pero a los falsos maestros esto no les importa y blasfeman, creyéndose alguien cuando en realidad somos polvo y al polvo volveremos, contra lo que conocen y lo que no conocen. Debemos tener cuidado con estas doctrinas y estas personas y, a diferencia de los falsos maestros, tener temor de Dios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...