Ir al contenido principal

Evangelismo a Musulmanes

Hoy cerramos la serie sobre evangelismo con uno de los grupos más difíciles para evangelizar: Los Musulmanes. Esta dificultad se debe a su negación hacia el cristianismo, y principalmente a que para ellos es una deshonra para toda la familia si una persona cambia su religion, con lo cual esta persona es desheredada y en ciertos lugares hasta asesinada (en lugares de islam radical son asesinados hasta por su propia familia).


A pesar de los que muchos creen, los musulmanes creen en Jesús, y mismo el Corán habla de Él (mencionado como Isa). Sin embargo, para ellos, Él fue uno de los grandes profetas, el Mesías y Cristo (Sura, o capítulo para nosotros,  3:45, Sura 5:72), pero no el Hijo de Dios, mucho menos Dios mismo. La salvación en el Islam es meramente por obras, aunque se diga que es por fe y arrepentimiento. Uno para hacerse musulmán debe hacer la Shahada, la cual es la declaración de fe y arrepentimiento que con repetirla 3 veces uno ya pertenece al Islam. Luego de esto hay 4 cosas más que uno debe hacer, estas 5 (sumándole la Shahada) se consideran los 5 Pilares del Islam. Estas 4 cosas son: El Salat (orar 5 veces al día mirando hacia la Meca), El Ramadán (Ayuno durante un mes para identificarse con los pobres, aunque de noche si pueden comer y beber), la Zakat (ofrenda a los pobres), y el Hajj (peregrinaje que todo musulmán debe hacer al menos una vez en la vida hacia la Meca). A demás de estos 5 pilares el musulmán debe vivir una vida piadosa acorde a los lineamientos del Corán. Y uno diría "Bueno, después de hacer todas estas cosas en la vida, los musulmanes tienen seguridad de ir al cielo". Bueno no. Alá, el dios del Islam, no es un dios inmutable, con lo cual puede ser tranquilamente que una vez llegado el día del juicio, Alá diga que no deja pasar a alguien al cielo a pesar de haber cumplido la ley del Corán (Sura 2:28). Mahoma mismo, el profeta más grande del Islam y quien escribió el Corán, dijo: "Esperamos ardientemente que nuestro Señor nos perdones nuestros pecados, porque somos los primeros de los creyentes [...] y quién, espero ardientemente, me perdonará mis pecados en el Día del Jucio" (sura 26:51-81). En el Islam no hay seguridad de salvación. E igualmente una vez en el cielo, el mismo no tiene nada que ver al que nosotros nos imaginamos. Para empezar Alá no está en el cielo al que las personas van, ya que para ellos Alá no se relaciona con las personas. No existe la relación entre Dios y el Hombre para ellos. El cielo en el Islam es un lugar meramente centrado en el hombre, un lugar lleno de vino y mujeres hermosas. De hecho la recompensa que Alá da en el cielo son 10 virgenes. Así que sí, la mujer no tiene mucho lugar en esta religión. Un autor musulmán dijo "Si llego ahí y no encuentro ríos frescos, árboles de dátiles y mujeres hermosas para hacerme compañía, me sentiría terriblemente defraudado.". Para los musulmanes la Biblia cuenta cosas reales pero distorcionadas. El más claro ejemplo es que, para el Corán, Abraham llevó a Ismael para ser sacrificado el lugar de Isaac y Dios proveyó el Cordero. Otras diferencias son que para ellos Jesús conocía el verdadero evangelio, según ellos, pero fue el único que lo conoció en el Nuevo Testamento, con lo cual los únicos libros que contarían son los evangelios pero igualmente tendrían errores por ser escritos por los discípulos. En el Antiguo Testamento, a demás de lo de Abraham, el Corán dice que los hijos de Noé se ahogaron, Saúl se confunde con Gedeón, Aarón era inocente del evento del becerro de oro, y muchas otras cosas. Sin embargo, como dijimos antes, ellos creen que Jesús vivió. Creen en su nacimiento virginal (sura 3:47), es su regreso al cielo y su lugar junto a Dios (Sura 3:55), si bien en una parte se niega la muerte de Cristo, en otra se relata (Sura 19:29 y Sura 4:157), y también se relata que sus milagros confirmaron su ministerio (Sura 43:63). A pesar de todo esto, Cristo es visto como un profeta menos a Mahoma.
A la hora de evangelizar también hay serias diferencias a parte de las que ya vimos. Hablando del pecado, para ellos es todo lo que el Corán dice que está mal (En consecuencia, muchos musulmanes radicales utilizan esto para matar a las personas de otra religión ya que hay versos del Corán que lo permite), pero no están esos pecados en nuestra conciencia ni en nuestra naturaleza. El hombre no nace con naturaleza pecaminosa, sino más bien, dice el Corán, nacemos débiles. Otra cosa es que el fin del hombre no es relacionarse con Dios, sino solamente obedecerle. Esto se ve claramente reflejado ya que la palabra "Islam" significa sumisión. Hablando del día del juicio, para ellos en ese momento Alá pesará sus buenas obras y sus malas obras en una balanza, y claramente las buenas obras deben pesar más. A demás el Corán dice que nadie más puede pagar por los pecados de otro, con lo cual es difícil explicar que Cristo pagó los nuestros.
Entonces, con todas estas diferencias, y habiendo entendido lo que ellos creen, ¿cómo evangelizamos a un musulmán? Primero y principal, para el musulmán es muy importante el respeto. No debemos interrumpir cuando ellos hablan, debemos escuchar con atención lo que ellos nos dicen. A su vez, debemos mostrar respeto cuando hablamos, no atacando a Alá o al Corán, sino simplemente mostrándole a Cristo. Algo también importante con el respeto que ellos van a ver, es como tratamos nuestra Biblia, ya que para ellos el Corán es un libro sagrado y la Biblia lo consideran nuestro libro sagrado que debe ser tratado por nosotros de la misma manera que ellos tratan el Corán; con lo cual si puedes tener una Biblia sin marcar y en buen estado, mejor. Hay preguntas claves para hacerles como por ejemplo "¿Estás seguro si vas al cielo?", "¿Dios te dejará entrar al paraíso?", "¿Dios va a estar en el cielo?", "¿Cómo se obtiene el perdón de pecados?". Una historia clave para evangelizar a los Musulmanes es la historia de Abraham y el sacrificio de Isaac (Ismael según ellos). El hijo de Abraham (es importante no mencionar a Isaac ya que ellos creen otra cosa) debía morir como Dios lo determinó, de esta forma nosotros nos merecemos morir por el pecado. Sin embargo en ese momento Dios envió un Cordero para que fuese el sustituto del hijo. De esta misma forma Dios envió un sustituto para que nosotros no muramos, Cristo. A su vez, podemos mostrarle a la persona palabras de Jesús en los evangelios (Como Juan 3:16). Y algo que impactará a una persona musulmán es el amor de Dios hacia nosotros, ya que Alá es alguien distante para ellos, y como se relaciona con nosotros. Tuve la oportunidad de escuchar una vez a un hermano que venía de medio oriente y se había convertido del Islam, que por razones de su seguridad no puedo dar muchos más detalles. Recuerdo que decía que lo que más le impactó al entrar a una Iglesia era que le den un abrazo. A su vez también le costó mucho entender la Gracia de Dios pero igualmente era una idea hermosa ya que le sacaría un peso enorme de encima que le colocó el Islam. Cuando tengamos la oportunidad de hablar con un musulmán, demostremos a Cristo y su amor, ya que, repito, el Islam pone una carga enorme sobre ellos al tener que vivir de acuerdo al Corán y no tener ni siquiera la seguridad de Salvación. También es probable de que en ese momento, la persona entre en una lucha muy grande, uno por lo que mencionamos antes, que cambiar su creencia es algo peligroso para ellos, y dos porque le estamos mostrando algo muy distinto a lo que ellos creen. Lo mejor que podes hacer cuando tengas esta posibilidad es orar antes y despues por esta persona, ya que es un cambio muy grande si Dios le concede el arrepentimiento. Mahoma dijo: "Si el Señor de la Misericordia tuviera un hijo, yo sería el primero en adorarlo."
Este fue el último blog de la serie de evangelismo. Sé que faltan algunos grupos, pero la realidad es que hay miles de religiones en el mundo. Con lo cual traté de concentrarme en las más grandes, en las que más vemos de este lado del mundo y en las que había podido estudiar del tema o había tenido ya alguna experiencia evangelizando. Para evangelizar debemos prepararnos, pero esto no sirve de nada si no oramos y estamos en dependencia de Dios, ya que, como siempre digo, Él es el que convierte, no nuestras palabras, con lo cual podemos salir a evangelizar sin preparación, pero no sería del todo prudente y no lo estaríamos haciendo con excelencia. A su vez recuerden que nuestro trabajo no se termina cuando la persona se convierte por la gracia de Dios, sino que debemos incentivarla a ir a la Iglesia y recibir un discipulado

"Y les digo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura." Marcos 16:15

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...