Ir al contenido principal

¿Qué tan libres somos?

A menudo se escucha en canciones las palabras "somos libres", ¿qué tanta verdad hay en ello? Basándonos en Romanos 6:15-23 quiero que veamos qué tan así es esto.

"15- ¿Qué pues?¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera.
16- ¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia?
17- Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados;
18- y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia.
19- Hablo como humano, por vuestra humana debilidad; que así como para iniquidad presentasteis vuestros miembros para servir a la inmundicia y a la iniquidad, así ahora para santificación presentad vuestros miembros para servir a la justicia.
20- Porque cuando erais esclavos del pecado, erais libres acerca de la justicia.
21-¿Pero qué fruto teníais de aquellas cosas de las cuales ahora os avergonzáis? Porque el fin de ellas es muerta.
22- Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna.
23- Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro"



Tenemos mucho para analizar en este pasaje. Pablo viene hablando de que ya no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia y por consiguiente el pecado no nos domina más (Versículo 15). Ante esto algo que podía surgir es decir que podríamos pecar ya sin problema porque todo es gracia, somos libres de hacer lo que queremos a partir de ahora. Bueno en este pasaje Pablo va a refutar esa libertad. La Biblia deja bien en claro, y Pablo lo repite muchas veces en esta carta, que sin Cristo somos esclavos del pecado, seguimos su corriente, "eramos por naturaleza hijos de ira". Sin embargo, gracias a Dios (versículo 17), fuimos entregados a Dios y le obedecimos. Esto marca que no hay nada que el hombre pueda hacer en la salvación, ya que un esclavo nunca intervenía en la negociación entre un amo y otro cuando lo querían comprar. Dios nos compró por la sangre de Cristo, lo único que nos queda a nosotros es obedecerle cuando nos llega la noticia de esta compra (el evangelio) pero no le obedecemos para salvación, ya que Cristo ya nos compró, sino para santificación (versículos 19 y 22). Esto habla también de la gracia irresistible, un esclavo no podía negarse a cambiar de amo si este lo compraba, y sabemos que otro amo no nos puede comprar de nuevo ya que no hay más alto precio que la sangre de Jesús. Pero a la vez queremos cambiar de amo una vez que sabemos de Cristo y nos son abiertos los ojos por el Espíritu Santo, ya que la paga de ser esclavos del pecado es la muerte, pero la dádiva de Dios es la vida eterna (nótese que el versículo 23 dice dádiva, significa que es un regalo, no una paga por nuestro trabajo; de hecho la palabra que se utiliza en el griego es "carisma" que es justamente la gracia).
Volviendo al tema de la esclavitud y la libertad, Pablo nunca pone un punto en el que somos totalmente libres. O somos esclavos del pecado y libres de la justicia, o somos esclavos de la justicia y libres del pecado. Nótese que en el versículo 22, cuando dice "siervos de Dios" la palabra que se usa para siervos es la misma palabra que se usa para decir que somos esclavos del pecado, esta palabra en el griego original es "doúlos" la cual significa propiamente dicho "esclavos". En la traducción se hizo mucho más liviano esto para que no suene fuerte, pero la realidad es que somos esclavos de Dios. Pero esto no es algo malo, sino algo hermoso, ya que el fruto es la santificación, y el regalo que nos da nuestro amo finalmente es la vida eterna. A parte analizando todo el contexto de la Biblia, somos esclavos, pero somos esclavos amados por nuestro Señor. Si bien si, somos libres de la esclavitud del pecado, Pablo va a remarcar que somos libres del pecado para ser esclavos de Cristo. De la misma manera, una persona no salva también es libre, pero libre de la justicia (versículo 20). La diferencia está en que al ser libres del pecado, nuestro fin es la vida eterna, pero si somos libres de la justicia, nuestro fin es la condenación eterna. Mientras siendo esclavos de Dios nuestro fruto es para la santificación, siendo esclavos del pecado, el fruto son cosas vergonzosas, cada vez más pecado. La pregunta entonces no es si somos libres, porque ya sea libres del pecado o de la justicia, lo somos; sino de quién somos esclavos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...