Ir al contenido principal

¿Declaramos?

Una de las tendencias más grandes que hay en el mundo cristiano hoy en día es la de declarar cosas. Se le da el significado de decir que algo va a pasar de cierta forma, algo así como profetizar. Creo firmemente que esta es una herramienta de Satanás para desviar la Palabra de Dios y quiero que hoy veamos el por qué.


Primero que todo, ¿qué significa declarar? Bueno según el diccionario hay dos significados: 1 Es el hecho de dar a conocer algo públicamente, 2 Es concretar una Ley. De este último significado es que sale todo este movimiento. Las personas declaran sanidad, prosperidad, mejorías como algo que va a pasar si ellos lo dicen. Por así decirlo, usando la definición, crean una ley de que algo va a pasar. También lo usan para reprender al diablo. Este uso es uno de los cuales hizo que este movimiento se de a conocer tanto. Pero ¿qué dice la Biblia al respecto de esto?
Ante todo, cada versículo de la Biblia donde aparece la palabra declarar se usa con el primer significado, dar a conocer públicamente, excepto cuando es de parte de Dios. La palabra que se utiliza en el Nuevo Testamento es la palabra griega "gnorizo"  que viene de la palabra "ginósko" que significa conocer, saber; con lo cuál gnorizo significa "dar a conocer". Con respecto al uso que se le da para decir juicio contra el diablo, creo que esto se refuta con un versículo bastante claro: "Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda" Judas 1:9. Si el arcángel Miguel, el más poderoso junto con Gabriel, no se atrevió a proferir juicio, sino que se lo entregó en las manos de Dios, ¿quiénes somos nosotros entonces para hacerlo?.
Todo este movimiento busca darle mayor protagonismo al hombre, es algo totalmente antropocéntrico. Busca ponernos el poder para así exaltarnos a nosotros mismos al cambiar la realidad declarando cosas. Declarar que alguien va a ser sano, por así decir algo, es algo que va en contra de Dios mismo, ya que no sabemos cuál es Su voluntad, sólo Cristo sabe que va a pasar, nosotros no. El poder que se nos da al ser hijos de Dios, mencionado en Hechos 1:8, es el Espíritu Santo y los dones que Él nos da para edificación de la Iglesia y llevar el evangelio, no para mejorar nuestra vida terrenal. Haciendo estas cosas le quitamos el protagonismo a Dios y nos lo damos a nosotros mismos teniendo el poder, y no, decir en el nombre de Jesús al hacerlo no hace que mágicamente la gloria se la lleve Él. Estamos en esta tierra para glorificar a Dios, somos polvo y al polvo volveremos, significa que todo lo que hagamos en esta tierra no importa si no da gloria a Dios porque simplemente un día desaparecerán.
En conclusión, la Biblia en ningún lado nos da a entender que podemos o debemos hacer eso, solamente ha surgido de usar erróneamente el significado de la palabra y a su vez el querer de poder que tiene el ser humano ¿Querés ser sano, querés que te vaya bien en el trabajo o en ciertas cosas de la vida? Hace como el arcángel Miguel y entregalo en las manos de Dios, y si es Su voluntad Él te lo concederá, pero siempre para glorificar Su nombre.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...