Ir al contenido principal

¿El Amor por sobre todo?

Hoy quiero desarrollar un poco más lo que estuvimos viendo sobre las iglesias en la actualidad. Como vimos en el blog titulado "Frases que atentan contra el evangelio", hoy en día se está poniendo al Amor de Dios por sobre todas las cosas siendo el atributo de Dios que más destacan los cristianos. ¿Qué tan bíblico es esto?



Al poner al Amor tan en alto, se le ha dejado de dar importancia a otros atributos de Dios. Todo este movimiento se basa en que en el Nuevo Testamento se habla mucho del Amor de Dios, por ejemplo en toda la carta de 1° de Juan o en 1° Corintios 13. ¿Pero por qué es que habla tanto del amor el Nuevo Testamento? Para esto tenemos que pensar en el contexto en el cual fue escrito. Después de la ascensión de Cristo y del inicio de la Iglesia en Hechos 2, muchas personas que eran judías habían comenzado a creer en Jesús. Antes de la muerte de Cristo, los judíos veían a Dios de una manera quizás más lejana al habitar en el templo detrás del velo y hablar por medio de los profetas, y de hecho en el Antiguo Testamento se habla más del juicio de Dios que del amor ya que no había muerto Cristo todavía para reconciliarnos con Dios. Es por eso que ahora que el velo estaba roto, Dios comienza a revelar su Amor, y es por esto que era tan necesario revelarlo, para que no lo vean más distante. Es parte de lo que conocemos como revelación progresiva. También el Nuevo Testamento fue escrito para gentiles, que recordemos la mayoría venía de religiones como la griega donde sus dioses eran distantes morando en el Olimpo. Es por esto que el Nuevo Testamento habla tanto del Amor de Dios, porque impactaría de una forma muy fuerte en las religiones de ese entonces, mismo en muchas de hoy en día también. Es por esto que el Amor de Dios se muestra tanto en el Nuevo Testamento, no porque sea más importante.
Ahora, el hecho de mostrar el Amor de Dios de esta forma no cancela sus otros Atributos. Recuerdo a un profesor del Instituto Bíblico que decía que si elevamos un atributo de Dios, como el amor, por sobre los otros, estamos creando un dios que no es el de la Biblia. No podemos separar los atributos de Dios, en Él coexisten todos y cada atributo está unido al resto. Por ejemplo, si hablamos del Amor, su Amor es Soberano, su Amor es Justo, su Amor es Santo, etc. Si hablamos de la Justicia de Dios entonces su Justicia es Soberana, es Omnipotente, es Inmutable, etc. Esto es porque sus Atributos son propiedades suyas, las cuales las posee todo el tiempo y todo el tiempo están activas, sin encontrar en conflicto entre ellas. ¿Cómo es que la Misericordia y Justicia se concilian? Ciertamente sólo en Dios ocurre esto y es algo que va más allá de nuestras mentes finitas. Tampoco podemos hacer que un atributo de Dios importe más, ya que cada uno está en su máxima expresión. Dios es Amor porque no hay otra expresión más grande de Amor que la que Él tiene. Dios es Omnipotente porque no hay expresión de Poder más grande que la que Él tiene. Dios es Santo porque no hay expresión de Santidad más grande que la que Él tiene. Y esto con cada uno de sus Atributos. Entonces, si cada uno está en su máxima expresión, para elevar a uno por sobre el resto tenemos que reducir el resto, ya que no se puede elevar un atributo de Dios más de lo que ya está.
Hoy en día se puso de moda en el ámbito cristiano el símbolo de la cruz = amor (ver foto del blog). Y sí efectivamente la cruz es la más grande prueba del Amor de Dios, pero no nos quedemos con sólo eso. Porque la cruz también es la más grande prueba de la Justicia de Dios, de su Santidad, de su Soberanía, de su Omnipotencia, y de cada uno de sus atributos. Este logotipo quedará muy lindo para el mundo, pero sólo te muestra una parte de lo que realmente es, y recuerden lo que decía mi profesor "Si elevamos un atributo de Dios, como el amor, por sobre los otros, estamos creando un dios que no es el de la Biblia."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...