Ir al contenido principal

Dejándolo Todo


Todo cristiano tiene su versículo favorito. En mi caso es Filipenses 3:7-8 y hoy quiero mostrarles lo hermoso de este pasaje analizándolo parte por parte.

"Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aún estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo"



Veamos primero el contexto. Pablo les está advirtiendo a los Filipenses sobre los judaizantes, aquellos que se decían cristianos pero confiaban en las obras de la carne para su salvación. Pablo para hacerles frente saca su "curriculum", porque si alguien podía confiar en las obras de la carne era él. 
Pablo, cuando era Saulo, era uno de los judíos más reconocidos, instruido por uno de los grandes maestros, considerado del mejor linaje de Israel, por nombrar algunas. Entonces llegamos a los versículos 7 y 8 donde Pablo va a decir que todas esas cosas que veía como lo mejor de lo mejor cuando era Saulo, hoy en día son como nada. Si él con todas estas cosas que va a describir, no confía en ellas para salvación ¿Cómo lo iban a hacer entonces los judaizantes?.
¿Qué fue lo que hizo que Pablo deje de confiar en todo su curriculum? Bueno algo ocupó el lugar de eso que él consideraba como ganancia en esta vida, y eso es el amor por Cristo. Cuando a Pablo le fueron abiertos los ojos pudo ver que no necesitaba confiar en sus obras para salvación porque Cristo ya había hecho la obra en la cruz con la cual somos salvos. No puede haber una mejor razón para amar a Dios que habernos salvado a pesar de nosotros. Cuando Pablo se convirtió dejó de confiar en las obras de la carne y comenzó a confiar en Cristo para salvación. La cruz provoca que veamos nuestra vida de otra forma, no hay cosa más importante, por eso el resto son nada, mismo como pérdida porque muchas veces nos pueden alejar de nuestra relación Dios. Hoy en día lo podemos traducir como un ingeniero o un doctor muy exitoso que se convierte y deja su profesión para aprender más de Cristo por ejemplo yendo a un seminario.
¿De dónde saca las fuerzas Pablo? Bueno lo vemos en el versículo 8. Como vimos en el blog anterior, la vida de un cristiano no es color de rosas, no es fácil. Pablo tenía su vida resuelta antes de convertirse y ya vimos que fue la cruz de Cristo la que lo hizo dejar todo eso atrás. En el versículo 8 nos dice que sigue dejando todo atrás "por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor". Pablo sacaba sus fuerzas de lo enamorado que estaba de Cristo, y entre más lo conocía más se enamoraba. Es por esto que el conocerle cada vez más, hacía que se enamore cada vez más y en consecuencia pueda seguir dejando atrás todo. ¿Quiere ser capaz de hacer lo mismo? Conozca más a Dios.
El versículo cierra (aunque el pasaje sigue) diciendo que por amor a Cristo él lo había perdido todo. Y efectivamente, todas esas cosas que se mencionan en los anteriores versículos ya no le servían de nada, y en el momento de escribir esta carta estaba en prisión por Cristo justamente. Imagínese, de ser alguien exitoso, pasó a estar en la cárcel por seguir a Cristo. Pero a Pablo esto no le importaba, es más dice que todo eso era basura, y la palabra que se traduce como basura es “skúbalon”, la cual no solo es basura, sino estiércol. ¿Por qué? Porque estaba tan enamorado de Cristo que nada se comparaba con Él. También todas las obras son basura ya que no sirven para salvación, sino que Cristo es el que salva.

Creo que es un hermoso ejemplo de lo que debería ser la vida de un cristiano, dejando todo lo que puede llegar a obstaculizar por más preciado que pueda ser eso para el mundo si Dios te lo pide. Pero solo podemos hacer eso si realmente estamos enamorados de Cristo. Esto solo es posible conociéndolo más, lo cual lo hacemos mediante pasar tiempo con su Palabra.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...