Ir al contenido principal

La Iglesia y la Cultura

En el blog anterior pudimos ver lo que provocaba no estudiar la Palabra de Dios y como eso afectó y sigue afectando a la Iglesia hoy en día. Hoy quiero desarrollar un poco más esto partiendo de la primer parte del versículo de Romanos 12:2

"No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento"



Este es un versículo muy famoso que por lo general se aplica de una manera personal para uno mismo, pero ¿qué pasa cuando esto se aplica para toda una congregación? Recordemos que Pablo está escribiendo aquí a toda la Iglesia en Roma, no sólo a individuos. La palabra "conforméis" en el griego original es la palabra "susjematízo" que significa amoldar, vivir según el patrón de algo. Este verbo en griego habla de algo transitorio, que va mutando. Ahora, pensando de esta forma, ¿por qué una Iglesia se iría amoldando de a poco a este siglo (al mundo)? Bueno eso ya lo vimos en el blog anterior, por no estudiar la Palabra de Dios. Al no estudiar la Palabra de Dios no hay una transformación  ya que de esta forma se renueva nuestro entendimiento. Pablo aquí está diciendo: o estudian la Palabra o se irán amoldando a este siglo.
Pero ¿cómo es que una iglesia adopta la cultura del mundo (se conforma a este siglo)? Bueno últimamente esto es algo que se ve mucho, las iglesias buscan hacer que sus reuniones sean más atractivas para que las personas del mundo vengan y se sientan cómodas ¿Qué es lo que hace sentir cómodo a una persona del mundo? Justamente las cosas del mundo. Con esto las iglesias están dejando entrar cosas que hacen que se conforme a este siglo. La Iglesia no está aquí para que sus reuniones sean numerosas, si fuese así, el trabajo de nuestros hermanos que están siendo perseguidos no tendría sentido porque nunca podrían formar una Iglesia con más de 30 personas. De hecho una vez conocí a un misionero que fundaba Iglesias en esa parte del mundo, y por la gran persecución que hay, las Iglesias que fundaba no tenían más de 15 miembros, aunque ya había fundado 14 si mal no recuerdo. Tampoco la Iglesia está aquí para hacer un espacio agradable para socializar, ni para hacer obras benéficas ¡La Iglesia está aquí para glorificar a Cristo! Con esto en mente, para quién se implementan todas esas cosas del mundo en la Iglesia, ¿para Dios o para los hombres? Creo que ya contestamos esta pregunta. A la vez esto ha afectado a las predicaciones, las cuales se han convertido en charlas motivacionales muchas veces usando la Biblia como para decir que es una predicación en lugar de una charla TED. Estas "predicaciones" se hacen para hacer sentir mejor a los hombres o para ayudarlos en la su vida cotidiana, no para glorificar a Cristo ni para exponer su Palabra. Todo esto lo único que crea es un ciclo en el cuál cada vez hay menos estudio profundo de la Palabra, en consecuencia más cosas del mundo se suman a la Iglesia y las predicaciones cada vez exponen menos la Biblia. Tristemente estas "iglesias" suelen tener un gran número de personas concurriendo pero que se van rumbo al infierno por nunca haber sido confrontadas por el evangelio.
Para terminar, una vez escuché a un pastor decir esto "lo único que debe ser atractivo de una Iglesia es el Evangelio". Si la persona del mundo viene solamente porque le parece un lindo lugar, esa persona va a seguir rumbo al infierno por más cómoda que se sienta en le Iglesia. Al mismo pastor también escuché decir que las personas no se deben sentir cómodas en las Iglesias, sino confrontadas por el Evangelio (que pueden leer en el primer blog) y amadas por los hermanos. Buscamos que las personas lleguen al arrepentimiento y la salvación por medio del Evangelio, y con esto glorificar más a Cristo, no buscamos llenar asientos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...