Ir al contenido principal

¿Gracias a Dios por el sufrimiento?

En un mundo cristiano donde la prosperidad está ganando terreno, donde solo se muestra a un Dios amoroso, es raro pensar en que un cristiano puede llegar a sufrir. Mucho mas raro es pensar que Dios utiliza nuestro sufrimiento, pero esa es la realidad que muestra la Biblia.



"Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución" 2° Timoteo 3:12

"Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo." Juan 16:33

Empecemos analizando estos versículos. En el segundo versículo la palabra "tendréis" afirma sin lugar a duda que un discípulo de Cristo tendrá aflicción. ¿Por qué es esto? Bueno las palabras anteriores son "En el mundo". El mundo no nos va a dejar estar bien mientras vivamos en él. Juan 15:19 dice "Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece". Por estas mismas palabras es que el apóstol Pablo va a decir lo que se expresa en el primer versículo. Si queremos vivir de una forma piadosa, a la manera de Cristo, entonces vamos a sufrir por ir en contra de este mundo.
Está bien en claro que el vivir cristiano NO es un color de rosa. Pero ¿qué pasaría si sumándole a todo eso, Dios utiliza todo el sufrimiento que tenemos en vez de quitarlo? El caso más típico que vemos en la Biblia sobre esto es el de Job. Pero también los apóstoles sufrieron mucho en el primer siglo a causa de Cristo, y Dios utilizó todo ese sufrimiento para que su Palabra llegue a otros sitios. Vemos el caso de la conversión del carcelero en Hechos 16 para lo cuál Pablo y Silas tuvieron que estar en prisión. También, si Pablo no hubiese sido encarcelado en otras ocasiones, no hubiese escrito más de la mitad de sus cartas que hoy tenemos en la Biblia. Dios utiliza el sufrimiento para el bien (Romanos 8:28).
Otro caso también es cuando Dios nos quiere corregir. En cuyo caso Dios muchas veces manda el sufrimiento para hacerlo. Esta es la disciplina de Dios, la cual Hebreos 12 habla de que es porque Él nos ama. Isaías 26:9b-10 dice "porque luego que hay juicios tuyos en la tierra, los moradores del mundo aprenden justicia. Se mostrará piedad al malvado, y no aprenderá justicia; en tierra de rectitud hará iniquidad, y no mirará a la majestad de Jehová". En otras palabras, el castigo de Dios hace que podamos aprender más de Él, por esto castiga a los que son sus hijos y no a los que no lo son, porque estos no aprenderán de Él.
El acto más grande de confianza en Dios es confiar en sus Soberanía sobre todas las cosas. Confiar en que la razón del sufrimiento es porque estamos viviendo una vida piadosa, porque ese sufrimiento llevará a algo bueno, o porque es una disciplina de Dios para aprender algo más de Él y como debemos vivir es la más grande prueba de nuestra confianza en su Soberanía. Y agradecer a Dios por ese sufrimiento, es una forma de expresar esa confianza. No es que nos guste el sufrimiento, pero sabemos las razones que Dios tiene y lo que nos vendrá después, en este mundo o en el siguiente.

"pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello" 1° Pedro 4:16.

Yo sufrí mucho en este mundo, y recuerdo que cuando estuve en silla de ruedas no lograba entender un porqué. Viendo en retrospectiva, veo que todo eso condujo a que hoy yo pueda estar aquí y le agradezco a Dios por todo lo que pasé, porque puedo ver su Soberanía en todo. El sufrimiento para un cristiano no es algo malo, aunque no sea lindo de atravesar, es algo que nos lleva a parecernos más a Cristo, el cual sufrió como ningún otro. Confíe en Dios en medio del sufrimiento y agradézcale a Dios por él, porque Dios lo está formando a su imagen. Sólo se le puede dar forma al metal con fuego y golpes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...