Ir al contenido principal

El Evangelio

Creo que la mejor forma de comenzar con este blog es por el principio de nuestra vida cristiana: el Evangelio



Muchos, sobre todo los que nacimos en la iglesia, vimos por mucho tiempo el evangelio como algo para empezar, algo ya sabido. Pero la realidad es que el evangelio se vive en el día a día, y el mismo ha sufrido mucho de personas tratando de cambiarlo, por lo tanto no es algo sabido. Muchas personas que dicen ser cristianas, todavía no han entendido, ni escuchado el mensaje del evangelio completo. Esto es lo que quiero que veamos hoy para empezar con este Blog.

¿Qué es el evangelio?

Para esto quiero que veamos el evangelio desde el punto de vista de la primer persona  en la historia que fue al cielo. Con esto hablo del ladrón colgado en la cruz junto a Jesús. Estas palabras las considero como una de las declaraciones más fuertes de toda la Biblia, y fue hecha por un ladrón. Vayamos a nuestro pasaje de hoy en Lucas 23:39-43:

"39. Y uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros.
40. Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿Ni aún temer tú a Dios, estando en la misma condición?
41. Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; mas éste ningún mal hizo.
42. Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.
43. Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso"

En los evangelios según Mateo y Marcos dice que en un principio ambos ladrones se burlaban de Cristo (Mateo 27:44 y Marcos 15:32). Pero con el pasar del tiempo el ladrón cambió su parecer ¿Por qué? Bueno claramente el espíritu hace su obra en nosotros para poder ver a Cristo como realmente es, Dios. Al ocurrir esto, el ladrón comenzó a tener temor de Dios, y se dio cuenta de que el Dios Todopoderoso estaba al lado suyo en la misma condición. Jesús no sólo estaba en la condición de sentenciado a muerte, sino también en la condición de hombre. Este hombre con esta declaración estaba dando un inicio a lo que Pablo más de 20 años después desarrollaría en Filipenses 2:6-11. El ladrón en la cruz afirmó que Dios se había hecho hombre. En la primer parte del siguiente versículo vemos el verdadero arrepentimiento de este hombre. En este punto, él se ve como lo que es: un pecador que merece la muerte ¿No somos acaso todos como este hombre? La Biblia dice que todos pecamos, que no hay justo ni aún uno (Romanos 3:10, 23), y que por esto merecemos la muerte (Romanos 6:23a). Si uno no ve su pecado, ¿entonces de qué necesita ser salvo?
Continuamos con el versículo 41 y este hombre se da cuenta de que Dios es Santo, que Jesús no merecía estar ahí como él, pero igualmente lo estaba. Cristo no merecía estar muriendo en esa cruz, pero lo hizo en nuestro lugar. Si bien siempre fue Santo, la Biblia dice que en ese momento Él se hizo pecado para que nosotros no tengamos que cargar todo el peso de nuestra maldad (2° Corintios 5:21).
Ahora en el versículo 42 el ladrón se dirige a Jesús. Esta petición que él hace es una muestra de que no podía hacer nada para entrar en el Reino de Dios. Cristo es el que hizo la obra para que nosotros podamos tener acceso al Reino. No es obra nuestra, el ladrón no hizo nada para que Jesús después le diga que iba a estar con Él en el cielo. Este hombre sólo dijo lo que vio al serle los ojos abiertos por el Espíritu de Dios, si no hubiese pasado esto, él hubiese seguido burlándose de Cristo. Con esta petición el ladrón demuestra que él no puede hacer nada para ir al cielo, todo depende de Dios, ESO es la Gracia, porque Dios podría no haber hecho nada, pero lo estaba haciendo en ese exacto momento por nosotros. 
En resumen, el ladrón hizo una declaración de 5 puntos:
  • Cristo es Dios encarnado, hecho hombre (Versículo 40)
  • Somos pecadores y merecemos la muerte (Versículo 41 a)
  • Se arrepintió de sus pecados (Versículos 40 y 41)
  • Cristo es Santo y no merecía la muerte, pero lo hizo para que nosotros no tengamos que saldar nuestra deuda (Versículo 41 b)
  • La Salvación no depende de mí, sino de Dios (Versículo 42)
Por último, si la salvación no depende de mí, ¿cómo hago para ser salvo? Bueno como vimos es un obrar inicial del Espíritu Santo, entonces clama a Dios para que Él te salve. Arrepentite de todo tu pecado, de no haber creído en Él y en su obra, de haber vivido alejado de Él todo este tiempo y clama a Dios por Salvación. Espero que haya sido de bendición este primer post y ante cualquier duda no tengas miedo de escribirme, por favor, si dudas de creer en todo esto, o si definitivamente no crees, hablame al privado que quiero conversar un poco más del Evangelio que salva

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disciplinas espirituales vs Medios de gracia

Si bien muchos afirman que es lo mismo expresado con distintas palabras, la realidad es que hay una diferencia abismal entre las disciplinas espirituales y los medios de gracia. Hoy hablaremos de este tema. Si vamos a la Biblia ninguna de estas palabras aparecen. Aunque vemos a la oración, la predicación de la Palabra y tantas otras cosas, el concepto de disciplinas espirituales no está en la Palabra. Entonces ¿de dónde surgió este término? Bueno, el primero en hacer referencia fue Ignacio de Loyola, quien vivió en el siglo XVI. Si usted conoce algo de historia de la reforma, entonces sabrá que Ignacio fue un contrarreformista ¿Qué significa esto? Que fue un católico quien, al ver lo que estaban planteando los reformadores como Lutero o Calvino, se puso a refutar sus puntos defendiendo así la doctrina católica. Así que si, el concepto de disciplinas espirituales nace del catolicismo. Los católicos no podían aceptar los conceptos de Sola Gratia y Sola fide para el creyente. Por lo que, ...

Los imperativos en la Biblia

La Biblia está llena de imperativos, verbos que expresan una orden o mandato, pero para ellos hay que tener una correcta interpretación. Por eso es que hoy analizaremos el uso de los imperativos en la Palabra de Dios. La Biblia es la revelación que Dios nos dejó sobre su persona. Todo lo que quiere que sepamos de Él está allí. El centro de esta revelación es Él, el objetivo principal de la Biblia es mostrarnos a Dios. Pero luego vemos que la misma está llena de mandatos hacia nosotros. Entonces ¿qué pasa aquí?¿Acaso el objetivo cambió y ahora se centra más en nosotros? No, el objetivo sigue siendo el mismo. Por medio de los imperativos Dios nos revela Su carácter y Su voluntad sobre cómo quiere que vivan Sus hijos acorde a ese carácter revelado. El centro sigue siendo Él, no nosotros. Es por medio de estos mandatos que podemos conocer más de Su voluntad para con nosotros. Una vez visto el propósito principal de los imperativos es que podemos sumergirnos un poco más en los mismos. Como ...

Intencionalidad vs Diligencia

¿Cuál debe ser nuestra actitud en nuestra vida cristiana? La Biblia habla de diligencia, pero muchos hoy usan como sinónimo la palabra "intencional", cuando en realidad son muy distintas. " Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios " Efesios 5:15 Ya hemos hablado en un blog entero sobre la intencionalidad  pero vamos a repasar algunos conceptos. La intencionalidad es un término que surge de la filosofía de la mente, por lo cuál el origen del mismo es ya bastante ateo. Pero, claramente, en el ámbito de la iglesia esto no se sabe. La intencionalidad, como la palabra misma lo refiere, marca que hay una intención en hacer algo. Entre los cristianos se escucha mucho "Tenés que ser intencional en obedecer a Dios", "Tenés que ser intencional en leer la Biblia" o, ya aplicándolo al versículo que leímos de Efesios "Tenés que ser intencional en andar de una manera sabia". Y en estas cosas, hay un gran problema, y es...